Aunque viene bajando, la inflación en Colombia sigue entre las más altas del mundo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioSin duda, es una buena noticia para el país que el costo de vida esté cediendo y que poco a poco los precios se alejen del máximo experimentado en marzo pasado.
Sin duda, es una buena noticia para el país que el costo de vida esté cediendo, que poco a poco los precios se alejen del máximo experimentado en marzo pasado, cuando la inflación se ubicó en 13,34%. Así que 12,13% suena como un refrigerio para los bolsillos que han estado azotados luego de la pandemia.
(Vea también: Las 3 ciudades donde la inflación está azotando los bolsillos de miles de colombianos)
Y es mucho más positivo que la inflación de los alimentos, que es lo que más golpea a las familias más pobres, esté en terreno negativo. Según el Dane, en junio los precios de la comida se contrajo 0,53%, con respecto a mayo.
Sin embargo, la inflación en Colombia sigue siendo “extremadamente alta”, así lo dejaron ver los codirectores del Banco de la República en su reunión pasada, y consta en sus minutas. Y esto porque la meta del Emisor es que el costo de vida sea de 3% anual, y está muy lejos de ese objetivo.
Además, cuando se compara con otros países de la región, la inflación en Colombia también es muy alta. Esto, contrastando “con lo observado en países avanzados y en las economías comparables de América Latina, en las cuales la inflación se ha reducido de manera sustancial”, dicen las minutas.
Cabe destacar que en Colombia varios productos han bajado a medida de que la inflación ha cedido en el país.
Haciendo el contraste con economías equiparables de la región, en Perú la inflación anual cerró en 7,99% durante el quinto mes. Mientras que, en México llegó al 5,84%; en Brasil, al 3,7% y en Chile, 8,7%.
Y cuando se compara con los demás países del mundo, la situación no es muy distinta. Statista recoge los datos oficiales de las autoridades estadísticas de cada país, y en su listado Colombia aparece como la economía número 14 con la más alta inflación a escala global.
(Lea también: Alimentos que están bajando bastante de precio en Colombia: hasta menos de $ 1.000 el kilo)
Los casos más preocupantes son Venezuela, que a falta de datos confiables se acude a los proporcionados por el Observatorio Venezolano de Finanzas, cuya inflación alcanzó 430%; le sigue Zimbabue, que no aporta datos desde octubre pasado cuando reportó 339,7%, Líbano con 260,2% y Argentina con 114,3%. En adelante siguen los países con inflaciones a doble dígito, entre los que está Colombia.
El país tendrá que seguir ajustando tuercas para que no sea necesarias más subidas de tasas de interés, si no quiere que su economía se ahogue.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Vivir Bien
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Sigue leyendo