Intriga en el bolsillo de colombianos por dato que toca alimentos y más necesidades

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Los principales analistas del mercado dieron a conocer sus expectativas de inflación de Colombia en julio del 2024. Hay varios factores que puede reducirlo.

Va cerrando el séptimo mes del año y el mercado ya entregó parte de sus expectativas de inflación de Colombia en julio del 2024. Entre los hechos más relevantes, el IPC sigue muy pendiente de lo que pueda llegar a pasar con el nivel del precio de los alimentos, energéticos y arriendos.

(Recomendado: Más inflación y más PIB: Esto viene para la economía de Colombia)

Las principales expectativas muestran que la inflación de Colombia en julio del 2024 habría seguido enfriándose en la variación anual, luego de dos meses en los que se estancó e incluso tuvo repuntes.

El ajuste de los arriendos, la educación y la comida por fuera del hogar explicó buena parte del comportamiento de la inflación de los últimos dos meses. La más reciente encuesta de Fedesarrollo muestra que, en junio, la inflación anual se situó en 7,18 %, por encima del pronóstico de los analistas (7,12 %).

Dice el mismo informe que para julio los analistas consideran que la inflación se ubicará en 6,96 %, en un rango entre 6,92 % y 7,03 %.

Inflación de Colombia en julio del 2024: qué tanto habría caído

Que la inflación en Colombia en julio pueda quedar en la parte alta de las expectativas dependerá mucho de lo que ocurra con los demás ajustes en el precio del arriendo para inmuebles habitacionales.

(Lea también: Hacen anuncio para personas que quieren sacar un préstamo o tener una tarjeta de crédito)

Adicionalmente, se espera que la inflación siga perdiendo fuerza en la medida en que más alimentos básicos de la canasta familiar sigan cayendo, como ha sido la tendencia de este año.

De otro lado, la encuesta del Banco de la República apunta a que la inflación de Colombia en julio habría sido del 0,28 %, habiendo una expectativa alta del 0,46 %. Mientras que la inflación sin alimento sería de 0,27 %.

En el horizonte de pronósticos, hay que tener en cuenta que la inflación de Colombia en julio habría estado condicionada por la nueva dispara del dólar, que marcó una tasa de cambio que pasó de estar cerca de los $ 3.900 a rozar los $ 4.100.

Finalmente, recuerda Fedesarrollo, los analistas prevén que en diciembre de 2024 la inflación cierre en 5,70 (aumentando respecto al 5,65 % de junio), en un rango entre 5,60 % y 5,97 %.

Dado lo anterior, “las expectativas se mantienen fuera del rango meta del Banco de la República (2-4 %). Por su parte, las expectativas a 12 meses (a julio de 2025) se encuentran en 4,21 %”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Mundo

Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse

Nación

“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Sigue leyendo