¿Inflación bajará en 2023? Minhacienda ilusiona con mejores precios en los alimentos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLos primeros pronósticos permiten ver que la inflación en Colombia tendrá un buen comportamiento y podría bajar hasta cerca del 7,5 % durante el próximo año.
Si bien las expectativas de los analistas están para que la inflación en Colombia termine 2022 en una cifra arriba del 12,3 %, las expectativas para el 2023 son mucho más positivas y dejan un compás de espera para el bolsillo de los hogares en el país.
Los primeros pronósticos permiten ver que la inflación podría bajar hasta cerca del 7,5 % durante el próximo año, luego de que se vea una especie de estabilización, sobre todo, de los precios de los alimentos.
José Antonio Ocampo, ministro de Hacienda de Colombia, ha manifestado que el país verá una bastante menor presión del lado de la inflación durante el próximo año teniendo en cuenta que el país podrá sopesar menores precios de los alimentos por un entorno internacional cada vez menos dependiente de los insumos que se producen desde Ucrania.
(Le puede interesar: Tristeza para muchos trabajadores: cambio en pago de la prima de diciembre se acabaría)
Con esto, la meta entonces es que la inflación de los alimentos, que supera el 26 % en Colombia con corte a octubre de 2022, baje considerablemente y se traduzca este escenario en mejores oportunidades para el poder adquisitivo de los trabajadores nacionales.
Otras expectativas sobre la inflación en Colombia
Entonces, ya con un mercado de alimentos más normalizado, se espera que el precio de insumos para la producción local lleve a que los productores puedan ofrecer mejores precios para alimentos de la canasta básica como las carnes, verduras y algunos tubérculos.
También se esperan menores presiones inflacionarias por un precio del petróleo que tenderá a caer luego de haber tenido un 2022 en el que estuvo buena parte arriba de los US$100. Las expectativas de la OPEP dan cuenta de que el precio del petróleo caería y esto representaría, entre otros, menores precios de algunos servicios energéticos.
Sin embargo, habrá que sopesar en ese sentido que Colombia seguirá viendo alzas en las tarifas de la gasolina para aliviar la carga fiscal del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles.
La más reciente Encuesta de Opinión Financiera muestra que la perspectiva es que la inflación de Colombia baje, a cierre de 2023, al 7,6 %, esperando que en 2022 alcance un dato cercano al 12,3 %.
Por cuenta de este fenómeno es que el ministro Ocampo ha asegurado que, teniendo en cuenta que el aumento del salario mínimo de 2023 en el país estará arriba del 12 %, una menor inflación dejará como consecuencia un salario mínimo real más alto para los trabajadores de Colombia.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas
Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Entretenimiento
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Nación
Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Sigue leyendo