Inflación en Colombia se moderó por sexto mes consecutivo, según el Dane

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Por: 

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Visitar sitio

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística informó este viernes 6 de octubre que en septiembre de 2023 la inflación fue de 10,99 %.

La cifra se moderó por sexto mes consecutivo, ubicándose por debajo del 11,44 % de igual mes en 2022. El índice de Precios al Consumidor (IPC) en el país tocó su pico de 13,34 % en marzo pasado.

En el análisis de la inflación anual, destaca la contribución del sector del transporte, que experimentó un aumento significativo del 18,56 %. Este incremento refleja las continuas alzas en el precio del galón de gasolina, lo que ha impactado significativamente en los costos de movilidad para los consumidores.

(Vea también: Costo de vida en Colombia daría sorpresa (pronto); esperan confirmar dato del Dane)

Otro aspecto que resalta en el panorama inflacionario es el aumento en los precios en el sector de restaurantes y hoteles, con una variación del 15,32% en los últimos 12 meses. Esto evidencia no solo el impacto de los precios de los alimentos, sino también la influencia del mayor costo en el transporte en estos servicios.

La electricidad ha sido objeto de atención en términos de precios en los últimos meses, especialmente debido a las condiciones climáticas relacionadas con el fenómeno del Niño. Aunque los costos no alcanzan los niveles máximos registrados en septiembre del año pasado, todavía existe una presión inflacionaria en el servicio eléctrico. La variación del IPC relacionado con la electricidad fue del 9% en los últimos 12 meses hasta septiembre.

(Lea también: Minhacienda anunció que no habrá recesión en Colombia; espera que inflación reduzca)

En cuanto a los energéticos, el gas experimentó una variación negativa anual del -2,03 %. Esta cifra indica una disminución en los precios de este servicio, lo que puede ser un factor de alivio en términos de inflación para algunos consumidores.

Solo en septiembre, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó un 0,54 %, cuando en el mismo mes de 2022 había crecido un 0,93 %.

Durante el mes, uno de los aspectos que destacó en el informe de inflación fue el aumento significativo en los precios de la educación, con una variación del 1,79 %.

La inflación en el sector de alimentos registró un aumento del 0,74 % durante el mes, superando notablemente la tasa general del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Este componente específico contribuyó con un aumento de 0,14 puntos a la cifra total de inflación, lo que subraya su influencia en el índice general.

Por otro lado, la categoría de bebidas alcohólicas y tabaco también experimentó una inflación superior a la observada en el mes, con un incremento del 0,82%. Este aumento refleja las presiones sobre los precios en esta área específica.

En el ámbito del transporte, se observó un incremento del 0,67 %. Este aumento está relacionado en gran medida con el continuo aumento en el precio de la gasolina, que ha experimentado aumentos graduales desde octubre de 2022, impactando así en los costos de transporte para los consumidores.

Dentro de la canasta de alimentos, se destacó el sorprendente aumento en el precio del tomate durante el mes de septiembre. Este producto acumuló una variación del 39,82 %, lo que pone de manifiesto la volatilidad en los precios de algunos alimentos básicos y su impacto en la inflación general.

Durante el último mes, la ciudad más costosa en términos de la variación en los precios, reflejada en un IPC superior al promedio nacional, fue Cúcuta con un 0,88 %. En contraste, la ciudad más asequible en cuanto a cambios en los precios fue Bucaramanga, donde se registró una variación de tan solo el 0,37 %.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Deportes

La Copa América se despide de una de sus máximas figuras; le dijo adiós a la selección

Bogotá

Asesinan a otra mujer en Bogotá en menos de 24 horas; el atacante se quitó la vida

Economía

Gerente de EPS Sura se destapó sobre retiro del sistema y explicó el porqué de la decisión

Nación

Así quedaron los carros que cayeron de puente que se desplomó en Barranquilla; hay caos

Deportes

"Da tristeza verlo en Copa Libertadores": 'Tino' Asprilla acabó con Millonarios

Bogotá

Con insólita razón, defensa del feminicida de Stefanny Barranco quiso justificar el crimen

Loterías

Lotería del Quindío resultado y último sorteo hoy 30 de mayo, nuevo premio mayor

Loterías

Astro Luna resultado último sorteo hoy 30 de mayo y ganadores

Sigue leyendo