No solo aumentarían precios, también se vendrían cientos de despidos si suben aranceles
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioUn aumento de los aranceles a las importaciones podría tener efectos negativos, pero si se maneja correctamente podría traer beneficios, según experto.
Un posible aumento de los aranceles a las importaciones podría tener efectos negativos, pero si se maneja correctamente podría traer beneficios.
Frente a la polémica que suscitó la propuesta del presidente de Colombia, Gustavo Petro, de subir los aranceles para contrarrestar el alza de las tasas de interés con el propósito de proteger la industria nacional, los sectores económicos del país están divididos en sus opiniones.
(Lea también: “La tuya es importada”: pulla de Petro a director de RCN por camisa; “la suya también”)
Mientras para algunos, esta medida golpearía a los productores, para otros podría favorecer la producción nacional frente a la competencia extranjera.
Según Pedro Sarmiento, socio director de impuestos y asuntos legales de Crowe Colombia, “si se establecieran o aumentaran los aranceles para productos importados en Colombia, es probable que esto tuviera un impacto negativo en el bolsillo de los colombianos, quienes tendrían que pagar más por estos”.
Pero, por otro lado, “la medida también podría tener efectos positivos en la economía nacional, pues podría estimular el crecimiento de la industria nacional, e incluso la creación de empleo”.
Frente a este panorama, el experto señala que es fundamental que cualquier decisión sobre el aumento de los aranceles se base en un análisis cuidadoso de los posibles efectos.
Aumentar aranceles golpearía bolsillo de los colombianos
Aumento de precios: si se aumentan los aranceles a los productos importados, es probable que los precios al consumidor final se incrementen.
Esto se debe a que los aranceles son un impuesto que se aplica sobre el valor del producto importado, lo que aumenta su costo y, en consecuencia, el precio final que el consumidor paga.
Reducción del comercio: es posible que los aranceles más altos reduzcan el comercio internacional y la competencia.
Si los precios de los productos importados se vuelven más altos, es posible que los consumidores prefieran comprar productos nacionales, lo que podría reducir la importación y el acceso a una gama más amplia de productos.
Pérdida de empleos: si se aumentan los aranceles a los productos importados, es posible que algunas empresas nacionales vean disminuir su demanda; lo que podría resultar en la pérdida de empleos dentro del sector.
(Vea también: Salvavidas para importación en Colombia: ponen arancel en cero para alimentos específicos)
Incrementar aranceles y la cara positiva de la posible desición
Protección de la industria nacional: los aranceles más altos pueden proteger la producción nacional de la competencia extranjera. Esto puede estimular el crecimiento de la industria nacional y la creación de empleo.
Ingreso de divisas: los aranceles más altos pueden aumentar los ingresos del Gobierno al gravar las importaciones. Estos ingresos pueden ser utilizados para financiar programas de desarrollo económico y social.
Reducción del déficit comercial: los aranceles más altos pueden reducir el déficit comercial, ya que los productos nacionales pueden volverse más competitivos en comparación con los productos importados.
En este análisis es importante tener en cuenta los tratados de libre comercio de Colombia con otros países, ya que establecen ciertas disposiciones y compromisos que se deben respetar, pues un posible incumplimiento puede tener consecuencias legales y comerciales negativas para el país.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Sigue leyendo