Millones de colombianos de a pie tendrían que bajarse de plata por problema del Gobierno
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl exministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, habló de impuestos a personas naturales en Colombia. No descarta subirlos para mejorar el recaudo tributario.
El exministro de Hacienda del gobierno Petro, José Antonio Ocampo, habló de la posibilidad de tener más impuestos a personas naturales en Colombia.
(Recomendado: ¿Por qué una nueva reforma tributaria en Colombia sería inviable? Esto dijo el exministro Ocampo)
Lo anterior como medida para poder mejorar los ingresos que se necesitan en el país para fortalecer el recaudo tributario y mejorar la ejecución de planes sociales.
Una de esas opciones, dijo Ocampo, es que se dé un aumento en los impuestos a personas naturales en Colombia, lo que claramente debería priorizar a los ciudadanos de más altos ingresos.
Puntualmente habló Ocampo de la posibilidad de seguir analizando el impuesto al patrimonio que en Colombia se estableció de manera permanente en la reforma tributaria del 2022.
En entrevista con Semana, Ocampo señaló que “la tributación de personas naturales tendría que irse fortaleciendo todavía más. En la reforma anterior se redujeron muchos beneficios para personas de altos ingresos y se estableció el impuesto al patrimonio de forma permanente”.
Según el exfuncionario, en ambos casos se aprobaron las modificaciones con efectos redistributivos.
(Lea también: ¿Cuánto cuesta cambiar de nombre las escrituras de una casa? Se van buenos pesos de más)
Impuestos a personas naturales en Colombia: ¿qué se propone?
Ahora, puntualmente sobre impuestos a personas naturales en Colombia que se consideren como adicionales se podría seguir aumentando por la vía del patrimonio, dijo el exministro.
“Pero ciertamente, si no hay medidas para aumentar otras fuentes de ingresos del Gobierno, la nueva reforma tributaria no es viable”, añadió Ocampo en la entrevista con Semana.
Hay que tener en cuenta que, en iniciativas anteriores, ya se había estudiado la posibilidad de, al menos, los trabajadores que ganan desde $4 millones al mes empezaran a declarar renta, lo que no quiere decir que tengan que pagarla.
Pero sí es necesario, explican tanques de pensamiento como Fedesarrollo o la misma OCDE, que en Colombia se sopesen los cambios al sistema de tributación y las personas naturales aporten más.
Lo otro que dijo Ocampo se puede revisar son las modificaciones sobre los impuestos regionales en el país.
“Esa reforma se había diseñado en una comisión que creó la administración de Betancur de la cual hice parte, y me encargué de los temas departamentales y municipales. Hoy es un sinsentido que se hayan hecho una cantidad de reformas tributarias nacionales y la última territorial importante es de hace 40 años”, agregó Ocampo en Semana.
De momento, el gobierno Petro no habla de la posibilidad de liderar una reforma para aumentar los impuestos a las personas naturales en Colombia.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Mundo
"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles
Sigue leyendo