El nuevo impuesto que se viene en Colombia por usar pitillos y otros productos

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-02-16 21:00:44

A dos semanas para que se aplique el impuesto a los plásticos de un solo uso, desde varios sectores hay dudas ante la manera en la que se implementará.

Desde hace varios meses se sabe que el impuesto a plásticos de un solo uso encarecerá los pitillos, los empaques y demás elementos que están fabricados con ese material.

Sin embargo, gremios afectados por la decisión expresaron su molestia por cuenta de las imprecisiones y la falta de claridad en la manera con la que se dará comienzo a la medida.

(Vea también: Impuestos que muchos colombianos deben pagar y aún desconocen; no son muy conocidos).

“A menos de dos semanas de vencerse el plazo para el pago del impuesto, seguimos esperando la reglamentación de la Certificación de Economía Circular (CEC), que debió haberse expedido a mediados del año pasado”, dijo a Portafolio Daniel Mitchell, actual presidente de Acoplásticos.

Ese gremio añadió que en el país se han dado enormes avances en materia de reciclaje y que por eso algunos elementos no deberían ser incluidos en las prohibiciones venideras.

“Colombia ha logrado, en los últimos años, grandes avances en el reciclaje de los plásticos. Las cifras de aprovechamiento crecen todos los años y contamos cada vez con más productos fabricados con materiales recuperados”, añadió en ese diario.

Por ahora, resta esperar que los elementos con mayor potencial de reciclaje sean sacados o sigan en el listado de esta ley venidera.

Impuestos en Colombia y cómo esos ingresos ayudan al medioambiente

Los impuestos sobre el plástico desempeñan un papel crucial en la protección del medioambiente al abordar la creciente crisis de contaminación plástica.

Estos gravámenes buscan desincentivar el uso excesivo y desechable del plástico al aumentar su costo, fomentando así la adopción de alternativas sostenibles y la reducción del consumo. Al imponer tarifas sobre productos de plástico, se estimula a las empresas y consumidores a buscar alternativas ecológicas, como materiales biodegradables o reutilizables.

Además, los ingresos generados por estos impuestos pueden destinarse a programas de gestión de residuos, investigación en tecnologías de reciclaje avanzadas y educación ambiental. Esto contribuye a mejorar la infraestructura de reciclaje, facilita la transición hacia una economía circular y sensibiliza a la población sobre la importancia de reducir la dependencia del plástico.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Tecnología

Contraseñas más peligrosas para usar en la cuenta de banco; quedaría vulnerable en cajeros

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Sigue leyendo