Nación
"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
A dos semanas para que se aplique el impuesto a los plásticos de un solo uso, desde varios sectores hay dudas ante la manera en la que se implementará.
Desde hace varios meses se sabe que el impuesto a plásticos de un solo uso encarecerá los pitillos, los empaques y demás elementos que están fabricados con ese material.
Sin embargo, gremios afectados por la decisión expresaron su molestia por cuenta de las imprecisiones y la falta de claridad en la manera con la que se dará comienzo a la medida.
(Vea también: Impuestos que muchos colombianos deben pagar y aún desconocen; no son muy conocidos).
“A menos de dos semanas de vencerse el plazo para el pago del impuesto, seguimos esperando la reglamentación de la Certificación de Economía Circular (CEC), que debió haberse expedido a mediados del año pasado”, dijo a Portafolio Daniel Mitchell, actual presidente de Acoplásticos.
Ese gremio añadió que en el país se han dado enormes avances en materia de reciclaje y que por eso algunos elementos no deberían ser incluidos en las prohibiciones venideras.
“Colombia ha logrado, en los últimos años, grandes avances en el reciclaje de los plásticos. Las cifras de aprovechamiento crecen todos los años y contamos cada vez con más productos fabricados con materiales recuperados”, añadió en ese diario.
Por ahora, resta esperar que los elementos con mayor potencial de reciclaje sean sacados o sigan en el listado de esta ley venidera.
Los impuestos sobre el plástico desempeñan un papel crucial en la protección del medioambiente al abordar la creciente crisis de contaminación plástica.
Estos gravámenes buscan desincentivar el uso excesivo y desechable del plástico al aumentar su costo, fomentando así la adopción de alternativas sostenibles y la reducción del consumo. Al imponer tarifas sobre productos de plástico, se estimula a las empresas y consumidores a buscar alternativas ecológicas, como materiales biodegradables o reutilizables.
Además, los ingresos generados por estos impuestos pueden destinarse a programas de gestión de residuos, investigación en tecnologías de reciclaje avanzadas y educación ambiental. Esto contribuye a mejorar la infraestructura de reciclaje, facilita la transición hacia una economía circular y sensibiliza a la población sobre la importancia de reducir la dependencia del plástico.
"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita
Petro reaccionó a libertad de Uribe y lo comparó con 'Epa Colombia', que sigue presa
Destapan las identidades de muertos y heridos en masacre de Mesitas; hay nuevos detalles
Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"
Famosa clarividente dice que habría pasado en caso de Valeria Afanador: hay señal clave
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
Alfredo Saade reclamó por suspensión de la Procuraduría: señaló a Benedetti y Sarabia
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
Sigue leyendo