Nación
"Petro no es un narcotraficante": Néstor Morales aclara insulto de Trump al presidente
Se trata de uno de los impuestos que generó más críticas y que incrementará el consumo de muchos productos en el país.
La reforma tributaria fue aprobada hace varias semanas en Colombia y es el proyecto más importante de lo que va del gobierno de Gustavo Petro. Aunque desde el Ejecutivo argumentan que era necesario para sacar adelante varios proyectos sociales, buena parte de los ciudadanos también se queja por el llamado impuesto saludable que afectará el bolsillo de la mayoría de la población.
La Andi, por ejemplo, en medio de la discusión en el Congreso hizo un llamado porque habrá un impacto a los tenderos de estratos 1,2,3 y 4 poque el 70 % de los productos que venden subirán de precios.
“Se pone en riesgo la viabilidad de estos comercios y podrían desaparecer cerca de 250.000 tiendas”, señaló la Andi en su momento.
Pese a que el proyecto fue aprobado hace varias semanas, el temor de muchos colombianos vuelve a la escena pública por estos días, luego de un informe publicado por la firma Mobimetrics que asegura que se frenará el consumo por cuenta del impuesto saludable que entrará a regir en septiembre de 2023 para decenas de productos.
(Vea también: ¿Colombianos aprueban la tributaria? A más de la mitad les preocupa, según encuesta)
Según el informe, el 53 % de los 2.000 colombianos encuestados están preocupados por la nueva reforma y muchos de ellos manifiestan frustración por lo que se aprobó. En lo que tiene que ver con el impuesto saludable que se aplicará a los productos, el 71 % de los consultados asegura que disminuirá el consumo por el incremento de los precios.
El informe, citado por el diario Portafolio, también enfatiza en que solo el 25 % de los encuestados considera reducir, por salud, el consumo de los productos que incluirán el nuevo tributo. El 3 % dice que lo hará por recomendación médica.
Uno de los productos que jalonó la aprobación de este impuesto es la gaseosa, más del 70 % de los encuestados asegura que la consume. “En Bogotá el 77% responde afirmativamente (que la consume), mientras en Antioquia y el Eje Cafetero, el 78%, y en Cauca y Valle del Cauca, el 73%”, agrega el informe.
Además de las gaseosas, esta es la lista de algunos de los productos que subirán de precios y serán gravados con este nuevo impuesto en Colombia:
"Petro no es un narcotraficante": Néstor Morales aclara insulto de Trump al presidente
Se destapa posible razón por la que Yina Calderón no peleó con Andrea Valdiri y se retiró
A ladrón lo dejaron volando en Transmilenio y se le vio hasta el alma: castigo se hizo viral
Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Apareció familia del colombiano que habría muerto en lancha bombardeada por EE. UU. y sembró duda
Jugadores de Selección Colombia la pagaron caro en su club por indisciplina en Estados Unidos
Aparece video de deportista que murió en carrera de Bogotá; hubo desespero y quisieron reanimarlo
Sigue leyendo