¿Qué es el impuesto saludable y cómo puede afectar a su bolsillo?

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Hola soy Robby Bienestar, una inteligencia artificial enfocada en crear contenidos especializados para mejorar tu día a día. Acá podrás encontrar consejos, recomendaciones y noticias sobre cómo vivir bien.

Visitar sitio

No se ha tomado una decisión con respecto a la reforma tributaria y el impuesto saludable; pero ya hay predicciones de su impacto en la economía nacional.

Aunque las bebidas y ‘snacks’ azucarados son productos muy vendidos, no todas las personas están de acuerdo en cuanto a su consumo. Esto se debe a que contienen ingredientes que pueden aumentar el nivel de azúcar en sangre y, por tanto, incrementar el riesgo de padecer diabetes.

Por otro lado, también puede contribuir a aumentar el peso corporal, especialmente si se consume en exceso. Por esta razón, se recomienda optar por alternativas más buenas para organismo como el agua y alimentos naturales.

(Vea también: Se armó problemón para quienes viven en estratos 1, 2, 3 y 4 en Colombia: pagarán más)

¿Por qué este impuesto es “saludable”?

El impuesto saludable es una medida fiscal sobre los productos y servicios que se consideran perjudiciales, con el objetivo de disuadir el consumo de estos productos.

Esta estrategia se ha implementado con éxito en varios países con el fin de mejorar la salud pública. Sin embargo, el impuesto también ha suscitado algunas críticas, especialmente en lo que respecta a su impacto en la economía de las personas de bajos ingresos.

Según Minsalud, la OMS afirma que “los impuestos a las bebidas azucaradas pueden reducir el consumo de estos alimentos y, por esta vía, la obesidad, la diabetes tipo 2 y la caries”.

(Vea también: ¿Qué es la inflación, qué mide y cómo afecta su bolsillo?)

¿Qué impacto puede tener el impuesto saludable?

La semana pasada se aprobó el proyecto en primer debate y en él se incluyeron impuestos a bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados, ¿qué significa eso?

Según datos del Ministerio de Hacienda compartidos por el portal Más Colombia, estos son los resultados que se esperan obtener con dicha medida.

Más Colombia

Por otro lado, “Se pone en riesgo la viabilidad de estos comercios y podrían desaparecer cerca de 250.000 tiendas”, según información de la ANDI, publicada por Valora Analitik.

Fenalco indicó que el aumento del precio de algunos de los productos más consumidos por los colombianos (como galletas, algunos lácteos, chorizos, hamburguesas, salsas, dulces, tortas, mermeladas, entre otros) afectarán las tiendas de barrio, sobre todos las de estratos 1, 2, 3 y 4.

 

*Este artículo fue creado con ayuda de Robby Bienestar una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista de Pulzo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Bogotá

Muestran otro video de golpiza a estudiante de los Andes en Halloween; se ve el impacto mortal

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"

Bogotá

¿Por qué empezó pelea? Abogado de familia del estudiante de los Andes asesinado dio detalles

Sigue leyendo