Ministerio de Transporte confirmó a dueños de motos impuesto que deben pagar en 2024

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, u00a1Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.

Visitar sitio

Debe tener en cuenta que, en Colombia, los vehículos que tengan motores de más de 125 centímetros cúbicos tienen la obligación tributaria.

Muchas personas toman la decisión de comprar un medio de trasporte debido al ritmo frenético que se vive a diario, las motos, por su parte, son excelentes aliadas para evitar el tráfico. Sin embargo, hay algo importante que debe saber sobre ellas.

En Colombia, las motocicletas que tengan motores de más de 125 centímetros cúbicos están sujetas a impuestos.

En este sentido, las motos que no superen este tamaño están exentas. Sin embargo, deben pagar las tarifas asociadas a la regulación del tráfico, las cuales varían según el municipio de registro. Cabe recalcar que los motocarros, motocarros eléctricos y ciclomotores, también deben pagar impuestos.

Lea también: Clara Luz Roldán responde ante crítica de Gustavo Petro al Ministerio del Deporte

El monto del impuesto a las motos en Colombia depende del valor del avalúo comercial del vehículo, determinado anualmente por el Ministerio de Transporte. Para el 2024 se estableció una tarifa específica del 1,7 %.

Por este motivo, el monto exacto del impuesto puede calcularse multiplicando el 1,7 % por el valor de avalúo comercial de la moto. Además, otro rubro fundamental es el seguro obligatorio, Soat, el cual tiene distintos valores de acuerdo el tipo de motocicleta.

Motos mayores a 125 ccc deben pagar impuesto en 2024

Teniendo en cuenta el 1,7 % del valor comercial del vehículo, si una moto de 150 cc tiene un valor comercial de $ 25.000.000, el impuesto a pagar sería de $ 425.000.

Es importante resaltar que, el impuesto de moto se puede pagar tanto en línea como en las taquillas de bancos autorizados.

Categoría de impuestos de motos en Colombia

De acuerdo con la resolución del Ministerio de Transporte, por medio de la cual se establece la base gravable de los vehículos automotores para la vigencia fiscal 2024, en la misma categoría de las motocicletas se encuentran:

  • Motocarros
  • Motocarros eléctricos
  • Ciclomotores
  • Cuadriciclos
  • Cuadriciclos eléctricos
  • Cuatrimotos
  • Motocicletas eléctricas
  • Mototriciclo

Cabe recalcar que durante el periodo gravable 2024, los vehículos con placas entre 000 y 333, podrán declarar y pagar el impuesto vehicular hasta el 30 de abril de 2024, sin sanción o intereses por mora.

Igualmente, debe tener en cuenta que, una vez liquide el impuesto de moto, tendrá que cancelarlo de forma total. Es decir, no podrá pagarlo por cuotas.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Sigue leyendo