Vence importante impuesto para quienes tienen negocio en Colombia: conozca la fecha límite
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEl Impuesto de Industria y Comercio deben pagarlo los ciudadanos que ejerzan actividades de comercio, industria o servicios. Le contamos cómo hacer el pago.
La Secretaría Distrital de Hacienda reiteró a través de sus canales oficiales que, hasta el próximo viernes 24 de febrero hay plazo para que los residentes de Bogotá efectúen el pago del Impuesto de Industria y Comercio (ICA).
(Vea también: Vivos que no paguen impuestos enfrentarían fuertes penas este año por sus crímenes)
Anteriormente, el plazo para el pago del impuesto vencía el 27 de enero del presente año, sin embargo, la entidad distrital tomó la decisión de extender la fecha máxima del cumplimiento de esta obligación tributaria debido a fallas técnicas que se presentaron en la plataforma donde se realiza el pago.
De esta manera, toda persona que se dedique a distintas actividades económicas, comerciales, industriales o de servicios que reciba ingresos entre $73.462.000 y los $133.014.000, debe pagar este impuesto.
¿Cómo pagar el Impuesto de Industria y Comercio?
- Ingrese a la Oficina Virtual de la Secretaría de Hacienda con el usuario y contraseña respectivos. En caso de no tener, debe crear un usuario.
- Seleccione el botón impuesto de Industria y Comercio o ReteICA
- Haga click en “Declarar y pagar en tres pasos”.
- Diligencie la información en el liquidador. Tenga a la mano el certificado de existencia y representación legal y los estados financieros y/o contables en donde estén registrados los ingresos por las actividades económicas.
- Complete la información solicitada, liquide, presente y pague.
(Vea también: No se alarme, la factura del impuesto predial y vehicular puede no llegar por estas razones)
Puedes realizar los pagos de ICA desde la Oficina Virtual a través del Botón “Pague Aquí” con débito en cuenta de ahorro o cuenta corriente y “Otros medios de pago crédito con las entidades bancarias que tienen convenio de recaudo: Bancolombia, Banco de Bogotá, Banco Popular, Banco de Occidente, BBVA, Banco GNB Sudameris, Davivienda.
De igual forma, la entidad tiene un instructivo para liquidar, presentar y pagar el ICA donde puede ampliar información y resolver dudas, así como la línea de soporte telefónico 601(3385000) ext. 5581 o 5523 disponible de lunes a viernes: 7:00 a.m. – 4:30 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a mediodía.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Bogotá
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Economía
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Nación
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Nación
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Sigue leyendo