Colombia avanzó para la implementación del 5G y ya están haciendo pruebas de la red

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

El Ministerio de Tecnologías de la información y la Comunicación, Ecopetrol y Claro evalúan el potencial industrial de la quinta generación de redes móviles.

En el mundo, el 5G ya es un estándar; en Colombia, por su parte, esta tecnología viene dando pasos lentos pero seguros. De hecho, en diciembre de este año se conocerán los operadores que tendrán la misión de desplegar la infraestructura necesaria para que la quinta generación de redes móviles sea una realidad, tras la subasta del espectro radioeléctrico que llevará a cabo el MinTIC.

Lea también: El 5G está más cerca de llegar a Colombia: subasta se hará en diciembre

Por lo pronto, una prueba piloto el 5G se está llevando a cabo en la Refinería de Barrancabermeja, donde el MinTIC, Ecopetrol y Claro evalúan el potencial industrial de esta tecnología.

Cabe destacar que hace un tiempo, la operadora pidió que tengan las reglas claras par la concesión de las redes en Colombia.

Para entender el potencial del 5G imagine una carretera con varios carriles, unos para el tráfico liviano y otros para el tráfico pesado. El 5G, una vez entre en operación, será el carril que soportará grandes intercambios de datos desde Internet en Colombia, mientras que la 3G o la 4G seguirán disponibles para necesidades menos demandantes.

Esta carretera “más ancha” permite que más dispositivos estén conectados de manera simultánea a una misma red, de ahí que MinTIC, Ecopetrol y Claro estén analizando posibles soluciones de asistencia remota, video- analítica y transmisión de información y datos en tiempo real, soportadas por el 5G, que generen eficiencias en tiempo y costos.

Las pruebas de las redes 5G en Colombia

La Refinería de Barrancabermeja fue el escenario de diferentes simulacros del 5G. Por ejemplo, aprovechando las ventajas de esta tecnología de cara a las comunicaciones vía Internet, un ingeniero con movilidad reducida (que no estaba en la Refinería) brindó asistencia técnica a una ingeniera en el uso de un equipo.

“Mediante el uso de dispositivos 5G y visor de realidad asistida, se visualizó la información e imágenes en tiempo real, a través de la plataforma Teams”, indicó en un comunicado Econova, la red de innovación abierta de Ecopetrol.

Y también se implementaron cámaras conectadas a la red 5G con tecnología de video-analítica para la detección de personas no autorizadas en áreas restringidas.

“Este piloto es una muestra de cómo la tecnología 5G nos va a cambiar la vida a todos los colombianos, beneficiará a todos los sectores: ciudadanía, empresas, consumidores, los sectores de la economía y el sector público”, afirmó Mauricio Lizcano, ministro de las TIC.

Lea también: Todo lo que debe saber sobre Bard, la competencia de ChatGPT

Un caso de éxito internacional

Para conocer el potencial que tendría el 5G en el campo industrial colombiana, vale la pena mirar hacia el Viejo Continente, donde se quiere usar esta tecnología para transformar el transporte global de mercancías.

En Hungría se abrió la primera terminal del continente que usa 5G para cargar y descargar contendedores. La infraestructura tiene el reto de mover cada año un millón de containers que llegan por tren o carretera. Todos ellos maniobrados por grúas automatizadas gracias a una red 5G proporcionada por la compañía tecnológica china Huawei.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Nación

Indignante: papá de Tatiana Hernández tuvo que contar qué están haciendo en caso de su hija

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Sigue leyendo