Bogotá
Revelan detalles del profesor que habría abusado a niños en jardín y cómo fue contratado
La famosa marca tomará esa medida para evitar los aranceles que le impuso la Unión Europea (UE) a sus motocicletas en represalia por las medidas proteccionistas de Washington, informó el lunes la compañía.
El presidente Donald Trump se declaró “sorprendido” porque, de todas las compañías estadounidenses, Harley Davidson haya sido la primera en “desplegar la bandera blanca” ante las decisiones de Bruselas.
“Yo batallé mucho por ellos y finalmente no pagarán aranceles por vender en la UE (…). Los gravámenes son una excusa de Harley Davidson. Sean pacientes”, dijo Trump en Twitter.
En represalia por la decisión de Trump de gravar su acero y aluminio, la UE aumentó 6 % a 31 % el arancel de importación de motos, lo cual eleva en unos 2.200 dólares el precio de las Harley Davidson para los consumidores europeos.
Trasladar fábricas al exterior implicará que Harley Davidson emplee entre 9 y 18 meses; de manera que entretanto la empresa absorberá el alza de costos, anunció en una nota.
Para no perder ventas en mercados europeos clave, la empresa “afrontará el significativo impacto generado por esos aranceles” que agregaran costos estimados entre 30 millones de dólares y 45 millones de dólares para el resto del año, y entre 90 y 100 millones de dólares anuales, según la firma.
“Harley Davidson mantiene su sólido compromiso para la fabricación en Estados Unidos, lo cual es valorado por motociclistas de todo el mundo”, dijo.
“Aumentar la producción internacional para aliviar los aranceles de la UE no es la preferencia de la compañía, pero representa la única opción sostenible para hacer que sus motos sean accesibles a los clientes de la UE y mantener un negocio viable en Europa”, afirma Harley Davidson.
Para la empresa, Europa es su segundo mayor mercado, después de Estados Unidos. El año pasado reportó un volumen de ingresos por 521.800 millones de dólares y ganancias por 5.600 millones.
Además de las motos Harley Davidson, la UE castigó con medidas arancelarias la importación de numerosos productos estadounidenses; entre ellos, el whisky y los yines.
Esos productos tienen “un impacto político fuertemente simbólico”, dijo el vicepresidente para el Comercio de la Comisión Europea, Jyrki Katainen.
Revelan detalles del profesor que habría abusado a niños en jardín y cómo fue contratado
Vaticano metió mano al papa Francisco y destruyó dos de sus objetos, antes del cónclave
Galán daría patada al tablero con pico y placa en Bogotá; tendría fecha y sistema definido
Néstor Morales no aguantó desorden en Blu Radio por tema de Petro y gritó: "No puede ser"
Duque le pegó llamada a Laura Sarabia y le advirtió por negocio de Petro con China
"El cuerpo emerge": confirman si estudiante de medicina desaparecida en Cartagena se ahogó
Siniestro plan que tendría pastor señalado de abusar de hijastra; no la mataría solo a ella
Murió otro reconocido periodista deportivo: "Fue querido y admirado por una generación"
Sigue leyendo