¿Tiene entre 18 y 28 años? Así podrá conseguir ‘camello’ más fácil en Colombia, en 2020

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Se trata del decreto que reglamenta la contratación de jóvenes (sin experiencia laboral) en todas las entidades del Estado desde el año entrante.

El decreto 2365 lo expidió el presidente Iván Duque en las últimas horas y da cumplimiento a una de las disposiciones del Plan Nacional de Desarrollo.

Según Presidencia, este decreto busca la vinculación en las plantas de las entidades públicas de jóvenes entre 18 y 28 años con estudios y que no acrediten historial de empleo.

“En la adopción o modificación de sus plantas de personal permanente o temporal, el diez (10%) de los nuevos empleos, no deberá exigir experiencia profesional para el nivel profesional, con el fin de viabilizar la vinculación al servicio público de los jóvenes entre 18 y 28 años”, señala la norma.

Pero, ¿quién garantizará la contratación? Según el decreto, el Departamento Administrativo la Función Pública estará a cargo de asesorar a las entidades públicas para la implementación de la norma.

¡Ojo! Se viene la avalancha de despidos masivos en bancos más grande de los últimos años

El decreto también exige que, cuando se presenten vacancias definitivas en los empleos de carrera administrativa, los cuales se vayan a proveer transitoriamente a través de nombramiento provisional, “se deberá dar prelación a los jóvenes entre 18 y 28 años, que cumplan con los requisitos para su desempeño, siempre y cuando se haya agotado el derecho preferencial de encargo”.

Así mismo, señala que cuando se vayan a proveer empleos de la planta temporal ya existentes, y se haya agotado un procedimiento incluido en el decreto 1 083 de 2015, respecto de su provisión, se deberá dar prelación a los jóvenes entre 18 y 28 años, que cumplan con los requisitos para su desempeño.

Uno de los objetivos del Gobierno con esta norma es reducir la tasa de desempleo juvenil en Colombia que se ubica, en promedio, en un 16,5 %, es decir, casi el doble de la cifra nacional que se sitúa en un 9 %, en promedio.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Nación

Dejan ver cómo eran realmente las habitaciones de la familia Lora en Aguachica

Bogotá

Motociclista murió atropellado por volqueta en la Boyacá (Bogotá) e imágenes estremecen

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Novelas y TV

Robo dentro de 'La casa de los famosos' tiene preocupados a los televidentes

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Sigue leyendo