Petro llenará 2024 de reformas y hasta los servicios públicos estarán metidos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEn la última alocución de 2023, el mandatario de los colombianos aseguró que presentará una ley que reforme las tarifas de esos servicios en los hogares.
En una alocución presidencial para final del año, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, se refirió al comportamiento del precio de la gasolina para el 2024.
Esto teniendo en cuenta que el pasado 29 de diciembre del 2024, el Gobierno incrementó en $ 600 el galón de gasolina a nivel nacional a partir del 1 de enero.
(Vea también: Los escándalos familiares y políticos que dejaron mal parado a Gustavo Petro este 2023)
Así las cosas y con los aumentos que se han realizado desde octubre del 2022, la gasolina pasó de estar en $ 9.000 a $ 15.100 el galón.
Desde el Ministerio de Hacienda se anunció que este incremento se ha realizado para cerrar el déficit del Fondo de Estabilización del Precio de los Combustibles en Colombia.
“El precio de la gasolina a partir de enero comenzará a flotar de acuerdo con el precio internacional. Subirá si este sube y bajará si al contrario desciende”, dijo el jefe de Estado.
Por otro lado, aseguró que con este comportamiento en el 2024 el país podrá liberar dividendos de Ecopetrol.
“Eso nos permitirá liberar $ 10 billones anuales de dividendos de Ecopetrol que ahora financiarán el gasto social del país”, mencionó.
¿Qué pasará con el precio del ACPM en el 2024?
Dentro de las declaraciones del jefe de Estado, en el 2024 se mantendrán los subsidios para el ACPM.
“No habrá perjuicio a camioneros y transporte público en tanto mantendremos los subsidios en el ACPM, pero promoveremos una política de transformación de la energía a fuentes más limpias”, agregó Petro.
Cabe mencionar que actualmente el Gobierno Petro realiza mesas con el gremio de los camioneros en Colombia con el fin de determinar el incremento del precio del diésel en el país.
Para enero, de acuerdo con la resolución emitida por el Ministerio de Hacienda, no se presentará ningún incremento a este combustible y se mantendrá congelado el precio.
Las reuniones para el incremento del ACPM (diésel) se retomarán desde el 17 de enero del 2024.
Las reformas que se presentarán en 2024
A las reformas de Petro como son la salud, la de pensiones y la laboral, el próximo año se sumarán unos nuevos proyectos de Ley.
El mandatario aseguró que para el 2024 se presentará la reforma a la Ley de servicios públicos en Colombia.
“En el 2024 se presentarán los proyectos de ley para reformar la ley de servicios públicos domiciliarios. Buscamos que el actor prevalente sea el usuario de los servicios públicos en Colombia”, dijo Petro.
Busca, dijo, que se evite la especulación en los servicios públicos que se prestan en el país.
“No queremos más fórmulas tarifarias que permitan la especulación y hagan que unas pocas empresas capten ganancias extraordinarias del bolsillo de la población misma”, mencionó el mandatario.
Además de este proyecto, se presentará al Congreso una reforma a la Ley de minería en Colombia.
“Para proteger la pequeña minería del país y llevarla hacia tecnologías limpias. Vamos a establecer un sistema de compra de oro que permita acabar con las economías ilícitas”, concluyó.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Economía
Números ganadores del Baloto del 30 de abril: premio mayor de $ 14.000 millones cayó
Bogotá
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: primeros bloqueos en Bogotá por movilizaciones
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Novelas y TV
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Mundo
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Sigue leyendo