Petro y el futuro de la minería en el Cesar: ¿habrá paso del carbón a la energía solar?

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato

Visitar sitio

El sector carbonífero le aportaría a la nación 8.8 billones de pesos para la vigencia 2022, según la Asociación Colombiana de Minería, ACM.

El próximo Gobierno nacional no solo ha generado incertidumbre sobre el precio del dólar en Colombia, sino también por el futuro de la minería en el Cesar, ya que Gustavo Petro  ha dicho que “el carbón no va más”, y que le propone al departamento “convertirse en la gran despensa agroalimentaria del país”. 

El sector carbonífero, con alta participación del Cesar, le aportaría a la nación, en materia de impuestos y regalías, 8.8 billones de pesos para la vigencia 2022, según la Asociación Colombiana de Minería, ACM. 

(Vea también: Expectativa por reacción de mercados y dólar, este martes, a elección de Gustavo Petro)

Pero el líder del Pacto Histórico asegura que hay que hacer la transición energética en esta década “de manera tranquila y pacífica”. 

Sobre esos cambios, Diego Mesa, ministro de Minas y Energía, expresó a EL PILÓN que “el Cesar es una potencia de energía solar”. 

¿Más minería?

El presidente de la ACM, Juan Camilo Nariño, apunta  a que dicha transición “requiere más minería”, ya que para la construcción de paneles solares, carros eléctricos o parques eólicos son necesarios metales y minerales.

Pero en este territorio hay más problemas: la renuncia a los títulos mineros del grupo Prodeco habría sembrado incertidumbre en los trabajadores de esta filial de la multinacional Glencore. 

(Vea también: Gustavo Petro se manda de frente contra los taurinos; les pone sus líneas rojas)

Sin embargo, Petro dice que los trabajadores de esta industria en el Cesar “se podrán volver propietarios de la generación de energía eléctrica con base en el sol”. 

Ante la complejidad del asunto, el director del diario informativo Portafolio,  Francisco Miranda, advierte que “no son sencillos los retos socioeconómicos que recibirá el próximo ocupante de la Casa de Nariño”. 

El presidente electo tendrá que sostener y sanear las finanzas públicas; además, generar políticas públicas de empleo y/o emprendimiento y dinamizar la economía para que el Cesar dependa menos del carbón.

La entrada también la puede leer en El Pilón.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Virales

A joven le dieron su primer trabajo y la echaron en menos de 5 horas por impensable razón

Bogotá

Los tres edificios abandonados que hay en Bogotá, uno de ellos queda en la calle 26

Nación

Preocupación en Colombia: decisión de Trump contra Venezuela repercutiría duro en el país

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Economía

Petro daría golpe a grandes compañías en Colombia y aeropuerto El Dorado sería afectado

Mundo

Con empanadas envenenadas, una mujer mató a 40 hombres en impactante caso

Finanzas Personales

A endeudados con sus tarjetas de crédito les apareció salvavidas para no tener que pagar

Bogotá

Capturaron a profesor que habría abusado a niños en jardín del ICBF y mostraron su foto

Sigue leyendo