Petro puso a trabajar a empresa y le ordenó atender pasajeros afectados por crisis de Viva

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Luego de la cancelación de vuelos por parte de la aerolínea de bajo costo, el presidente le dio a Satena, empresa estatal, la tarea de transportar a afectados.

Luego de que la aerolínea de bajo costo Viva Air anunciara el 27 de febrero la suspensión de todos sus vuelos, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ordenó este martes a la empresa estatal Satena atender a los pasajeros afectados.

(Le puede interesar: Mintransporte dejó achantada a Viva con comunicado en medio de la crisis que atraviesa)

“Todos ustedes amanecieron hoy con una noticia en la televisión, el tema de Viva, una empresa que se quiebra, deja la gente aeropuerto con tiquetes vendidos, entonces inmediatamente uno dice, bueno, aquí debería ya operar de inmediato por lo menos a los usuarios Satena, qué es hoy por hoy la aerolínea que maneja la Fuerza Aérea colombiana”, sostuvo Petro.

Ante la contingencia que se ha generado, la Aeronáutica Civil (Aerocivil) también emitió un comunicado en el que informó que los pasajeros que tengan un tiquete o reserva para el 27 y 28 de febrero y para el 1 de marzo de 2023 con la aerolínea Viva Air deben acudir al grupo de Intermediación en Aeropuertos.

Viva Air

De lado del sector privado, en la mañana de este martes otras aerolíneas como Latam Airlines Colombia anunciaron que reacomodarán pasajeros de Viva Air en las sillas disponibles de sus vuelos.

(Siga leyendo: Abren investigación a Viva Air por afectar a usuarios tras suspender operaciones)

Puntualmente, se ofreció el servicio a los pasajeros afectados por cancelaciones que tengan fecha de vuelo hasta el jueves 2 de marzo. Asimismo, la empresa aseguró que continuará evaluando la situación para definir oportunamente una extensión para vuelos posteriores a esta fecha.

Vale aclarar que la protección se está realizando directamente a los aeropuertos y no tendrá ningún costo ni para Viva ni para los pasajeros.

Las investigaciones contra Viva

Viva Air representa alrededor del 14 % del mercado colombiano y ante las afectaciones de las últimas horas por el cese de sus operaciones, varias han sido las sanciones anunciadas.

En el caso de Colombia, la Contraloría General de la República requirió a la Aerocivil y la Superintendencia de Transporte por la situación que afecta a muchos usuarios en el país.

De otro lado, en Perú, otro de los países donde Viva se encuentra registrada, el gobierno anunció la apertura de una investigación por las afectaciones generadas a la suspensión temporal de las operaciones aéreas de la compañía debido a la actual crisis económica que atraviesa.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Estados Unidos

Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Bogotá

Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Sigue leyendo