‘Cláusula Petro’ que tendrían empresarios en Colombia a días de elecciones, ¿legal o no?

Economía
Tiempo de lectura: 5 min
por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

En los círculos empresariales se debate la existencia o no de la 'cláusula Petro', una especie de protección a la inversión si Petro llega a la Presidencia.

En la recta final para las elecciones presidenciales 2022 en Colombia, cuya primera vuelta será este 29 de mayo, uno de los temas que se mueve en círculos empresariales es la existencia o no de la ‘Cláusula Petro’ en contratos jurídicos o planes de inversión en el país, sujetos a lo que ocurra tras las votaciones y la probable elección de Gustavo Petro como presidente.

Esto pues en las principales encuestas (Invamer, Guarumo, Centro Nacional de Consultoría y YanHaas), Petro lidera con amplias diferencias la intención de voto para la primera vuelta presidencial, mientras que, en una eventual segunda vuelta o balotaje, aunque con menores márgenes que en primera, también se posiciona como principal favorito a ser el próximo presidente de Colombia sobre Federico Gutiérrez, Rodolfo Hernández o Sergio Fajardo.

Por ello, la existencia o no de la ‘Cláusula Petro’ cobra importancia pues existe temor de que muchas inversiones o contratos no se efectúen o cambien sus condiciones si el candidato del Pacto Histórico logra alzarse con el triunfo en primera o segunda vuelta.

Algunos analistas económicos y juristas se han referido sobre el impacto o no que pueda tener esta medida en el país pues, una eventual victoria de Petro podría cambiar el ambiente de inversión y reducir en el mediano y largo plazo las proyecciones de crecimiento económico de Colombia.

Hay que recordar que, por años, Colombia ha sido uno de los países con mejores PIB en Latinoamérica, considerando incluso el impacto del COVID-19, y obteniendo un crecimiento económico que ha superado a pares regionales como Perú, México, Brasil, Chile o Argentina, entre otros.

(Vea también: “¿Extraditaría a Uribe?”: Piedad Córdoba le pataleó a ‘Fico’ por pregunta a Petro)

Algunos de los expertos y analistas que se han referido al impacto de la ‘Cláusula Petro’ para el clima de inversión en Colombia y la incertidumbre que genera son Néstor Humberto MartínezAlberto BernalJuan Pablo Liévano o Camilo Cuervo, mientras que en una orilla diferente Ramiro Bejarano ha explicado que este es un recurso ‘ilegal’ y que bordea los límites de lo antidemocrático.

Condiciones de la ‘Cláusula Petro

Lo cierto es que, más allá del impacto mediático, la ‘Cláusula Petro’, conforme a la ley mercantil, se atañería a un hecho tangible y es que dos partes tienen libertad para establecer las condiciones a las que se sujeta un negocio. De tal modo, la ‘Cláusula Petro’ no contraviene dos limitaciones que pueden ser la ley imperativa y el orden público.

De esta manera, de acuerdo, con la ley mercantil, existen dos maneras en que se puede aplicar a un contrato: la primera, a través de una condición suspensiva, cuando se sujeta el nacimiento del negocio a que se cumpla un hecho futuro (en este caso la elección de Gustavo Petro como presidente de Colombia); mientras que la segunda es una condición extintiva, en la que se extingue la obligación en caso de se cumpla el evento (de nuevo, una posible llegada de Petro a la Casa de Nariño).

Si bien la ‘Cláusula Petro’ se estaría aplicando a contratos principalmente en sectores como infraestructura, inmobiliario, hidrocarburos o agro, estos dos últimos objetos de propuestas que han sido criticadas por amplia parte de la opinión pública en Colombia, entidades como ColCapital que desarrolla y promueve de manera integral la industria de fondos de capital privado en el país, ha señalado que desconoce que la existencia de este condicionante.

Sin embargo, desde otros sectores ajenos a las propuestas ‘polémicas’ de Petro hay aseveraciones de que sí, bajo ciertos parámetros, se aplica la ‘Cláusula Petro’ ante la incertidumbre que genera su posible victoria en las elecciones presidenciales de Colombia.

No obstante, medios especializados como Financial Times destacaron recientemente que las propuestas de Petro en frentes como petróleo, pensiones o agro sí alarman al sector empresarial de Colombia.

“Se ha incluido una ‘Cláusula Petro’ en algunos contratos comerciales y de propiedad firmados este año […] lo que permite a las partes cancelar el acuerdo si el exguerrillero llega al poder. Los administradores de patrimonio dijeron que los colombianos ricos están tratando de mover activos al extranjero para escapar de posibles nuevos impuestos”, concluyó el medio británico sobre este tema.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

Grave accidente en vía al Llano deja un motociclista muerto; reportan lío para conductores

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Sigue leyendo