Luego de remezón en su gabinete, Petro salió a dar discurso sobre la economía popular
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEl presidente dio unas palabras en el marco del primer Encuentro de tenderos y pequeños comerciantes de la economía popular en Colombia.
Después de sorprender al país este miércoles, 26 de abril, con la salida de ocho ministros y jefes de altas entidades del Gobierno (carteras de Hacienda, Agricultura, Interior, Salud, Ciencia, TIC, Transporte y el DAPRE), el presidente Gustavo Petro dio unas palabras en el primer encuentro de tenderos y pequeños comerciantes de la economía popular en Colombia.
(Le puede interesar: Desaprobación de Gustavo Petro, por el techo en medio de desbaratada de su gabinete)
“Llevamos mucho tiempo defendiendo la democratización de la economía”, afirmó el mandatario. “De la desigualdad solo salen consecuencias perversas, como la violencia, el narcotráfico, los intentos de romper la desigualdad por los caminos fáciles. La desigualdad social nos impide forjar lo que otras naciones tienen, que es unidad”.
El presidente habló de la tesis bajo la cual fue elegido: construir un país con justicia social. “La base de la paz es la justicia y una parte fundamental de esta es la equidad de una nación que permite que sus hijos e hijas tengan posibilidad […] La economía popular juega en esa justicia un papel, pues responde estadísticamente por la mayor parte de los puestos de trabajo del país”.
El mandatario habló de la herencia del COVID-19 en las familias trabajadoras, los efectos del “peor invierno de la historia” y la crisis económica: “El hambre no nos ha abandonado. Por lo menos el 25 % de la población no come tres veces al día. Todo lo que importábamos ha triplicado su precio. Aún no salimos de eso. Así estamos hoy. Es una crisis indudable que golpea al más vulnerable de la sociedad”.
(Lea también: Petro convirtió el gabinete ministerial en su alcaldía y llevó a tres viejos conocidos)
Su respuesta a las problemáticas expuestas es la economía popular. “En general la clase política tradicional no piensa en eso, es invisible, ni siquiera conocen los barrios donde están las tiendas. En general, la política pública de Colombia no se dirige a la economía popular. Proponemos empoderar la economía popular, darle fuerza para que tenga los instrumentos del crecimiento”.
Al finalizar su intervención, Gustavo Petro se permitió hablar de la energía solar y la necesidad de que el Gobierno y la sociedad intentar transformar del carbón al sol.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
"Está muy movido": sigue temblando en Colombia y reportan dos sismos en menos de tres horas
Bogotá
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Virales
Mhoni Vidente pide "encomendarnos a Dios" por tragedia que podría ocurrir en Latinoamérica
Nación
"Lo más doloroso": viuda de Miguel Uribe habló de los que hicieron política con dolor ajeno
Medellín
Dan a conocer contundentes heridas que tenía niño que murió al ser golpeado por su padrastro
Nación
Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”
Mundo
Salen a la luz opciones que tendría EE. UU. para intervenir Venezuela; habría complicidad
Sigue leyendo