Colombia está "a punto" de venderle energía a Ecuador: Petro lo anunció, pese a la crisis
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Canal 1 fue el primer canal de televisión fundado en Colombia, el 13 de junio de 1954, y es uno de los tres canales de televisión abierta que llega de forma gratuita a todo el territorio nacional.n
Visitar sitioA pesar de los problemas que tiene el país por la falta de lluvias, el presidente hizo pública la medida que estaría cerca de darse.
Colombia está “a punto” de volver a suministrar energía a Ecuador para ayudar a los problemas de racionamiento del país vecino, después de que hace dos semanas lo suspendiera por el bajo nivel de los embalses, anunció este lunes el presidente colombiano, Gustavo Petro.
(Lea también: ¿Quién era Landy Párraga, la exreina de belleza de Ecuador acribillada a tiros?)
“Haciendo revisiones técnicas ya estamos a punto de volver a vender energía a Ecuador y ayudar a resolver sus problemas de racionamiento”, aseguró Petro, en un mensaje en su cuenta de X, donde no da fecha para que esto suceda.
Y añadió: “La integración energética es fundamental para ser resilientes en la crisis climática”.
Colombia empezó a limitar desde Semana Santa la energía que exportaba a Ecuador, por los problemas de sequía que también se viven en este país andino, y a mediados de abril el ministro de Minas y Energía colombiano, Andrés Camacho, aseveró que ya no se estaba exportando: “porque tenemos toda la térmica en su máximo potencial de generación”.
La afectación por el fenómeno de El Niño en Colombia, manifestada en escasez de precipitaciones y altas temperaturas, ha llevado a los embalses a una situación crítica que ha obligado a las autoridades de Bogotá a imponer medidas de racionamiento de agua en la capital para tratar de mitigar el impacto sobre las fuentes hídricas.
Debido a la crisis, pronunciada por este corte, el Gobierno ecuatoriano anunció apagones y racionamiento en distintas partes del país, como ya ocurrió a finales de 2023, algo que Petro lamentó.
(Vea también: Petro anuncia el primer informe sobre intervención a EPS, con la mirada de su Gobierno)
Así el mandatario recordó el compromiso hecho el año pasado al anterior presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, de “proveer el servicio hasta que no se pusiera en peligro la misma estabilidad eléctrica de Colombia”.
Colombia sigue afectada por la falta de lluvias, que comienzan a caer, pero no aún en la medida suficiente para que llenen de nuevo los embalses, que en algunos casos están en menos del 20 %.
Esto ha motivado a que haya racionamientos de agua en Bogotá, pero aún no ha provocado que el Gobierno colombiano tenga que optar por racionar energía.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Nación
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Carros
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Sigue leyendo