Economía
“No tiene sentido”: Nubank alzó la voz por situación con préstamos de bancos en Colombia
Los sectores agropecuarios se unirían al paro nacional convocado para el 28 de noviembre; exigen que los productos de la canasta familiar no sean gravados.
Voceros de los arroceros, lecheros, paneleros, paperos, cebolleros, cacaoteros, palmeros y cafeteros anunciarán, antes de mediodía de este miércoles, las razones por los cuales entrarían al cese de actividades. Además, hablarán sobre la afectación del Impuesto de Valor Agregado (IVA) en el bolsillo de los colombianos.
“Es ináudito se grave con IVA del 18% los alimentos y los insumos agrícolas. Compartiremos con otras organizaciones sociales la idea de derrotar la Reforma”. Ese fue el mensaje que publicó hace unos días Dignidad Agropecuaria, en Twitter, rechazando el tributo de la ley de financiamiento.
Aunque por ahora no se conocen los argumentos por los cuales se irían a paro, la razón sería porque el IVA en la canasta familiar golpearía notablemente el gasto de los colombianos, lo que perjudicaría los ingresos de las empresas.
“Al mismo tiempo que se les aplica IVA, a los alimentos, se reducen los impuestos a las grandes multinacionales y a los super poderosos monopolios se les reduciría los impuestos”, aseguró el Comité Ejecutivo Nacional de la Dignidad Agropecuaria días atrás en Twitter.
A continuación, un comunicado en el que se explica la molesta de los gremios frente a la ley de financiamiento del Gobierno.
Se cree que estas podrían ser las razones para iniciar el paro.
“No tiene sentido”: Nubank alzó la voz por situación con préstamos de bancos en Colombia
Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos
Mhoni Vidente pide "encomendarnos a Dios" por tragedia que podría ocurrir en Latinoamérica
Dan a conocer audio de asesino de ucraniana en EE. UU. y sujeto confiesa por qué la mató
Aclaran si hay alerta de tsunami en Colombia por sismo de gran magnitud en costa de Rusia
Sigue leyendo