Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los prestamistas virtuales se convirtieron en un lío para las personas que se dejan atraer de la facilidad con la que prestan dinero a través de Internet.
Los gota a gota se encargan de hacer préstamos a quienes los bancos no les sueltan dinero fácilmente, como vendedores ambulantes y microempresarios. El problema es que las tasas de interés suelen ser impagables y sus métodos de cobro son violentos, en muchos casos.
(Lea también: Cuánto prestan Daviplata, Nequi, Rapicredit y Lulo Bank para evitar a los ‘gota a gota’)
Para colmo de males, el negocio ya se trasladó al Internet. En páginas web ofrecen créditos sin papeleos, rápido desembolso, a bajas tasas y amplios plazos. Sin embargo, luego se convierten en una pesadilla para los usuarios.
Este nuevo modelo se basa en aplicaciones que ofrecen préstamos fáciles y rápidos. Sin embargo, luego de tramitado, el crédito se convierte en una verdadera pesadilla para miles de personas.
La Fiscalía General de la Nación impactó una red delincuencial que estaría involucrada en el modelo ilegal de préstamos virtuales. Nueve personas señaladas de participar en la actividad ilícita fueron capturadas y judicializadas, al tiempo que varias de sus propiedades fueron ocupadas con fines de extinción de dominio.
El trabajo investigativo articulado del CTI y la Policía Nacional permitió establecer que la organización delictiva, al parecer, desarrollaba aplicaciones para hacer préstamos; y, posteriormente, cobraba el dinero de manera sistemática en medio de amenazas de muerte y extorsiones.
Los elementos de prueba indican que tan pronto un ciudadano descargaba el aplicativo en el celular y solicitaba un primer desembolso, permitía que el grupo ilegal accediera a sus datos personales y contactos.
Asimismo, se constató que el dinero era prestado por un término inicial de tres meses. Sin embargo, las víctimas eran llamadas al séptimo día del plazo previsto y notificadas de que se le prorrogaría el tiempo siete días más si no pagaban inmediatamente la totalidad deuda. Esto obligaba a los afectados a solicitar la suma exigida en otra aplicación que también sería controlada por la misma organización criminal.
De esta manera, los deudores nunca se ponían al día. A sus teléfonos, correos y redes sociales llegaban intimidaciones para obligarlos a pagar, muchas de estas iban acompañadas de fotografías y videos de personas desmembradas, groserías y señalamientos injuriosos.
En operación realizada de manera simultánea en Bogotá, Mosquera (Cundinamarca) y Medellín (Antioquia) se hicieron 8 diligencias de allanamiento y registro, además, fueron capturados nueve presuntos integrantes de esta estructura delincuencial, entre ellos, una ciudadana china, Jia Guo, quien sería la cabecilla principal.
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Números ganadores del Baloto del 30 de abril: premio mayor de $ 14.000 millones cayó
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Sigue leyendo