Con garantías para el acceso crediticio, proyecto busca combatir el ‘gota a gota’
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioCongresistas conservadores, liberales, del Centro Democrático y de la Alianza Verde proponen créditos de bajos montos para pequeños negocios y emprendedores.
Muchas personas en Colombia son protagonistas cada año de los prestamos irregulares, más conocidos como ‘gota a gota’, que manejan altos intereses y son ejercidos, en ocasiones, por bandas o prestamistas que ejercen el cobro de una manera violenta y abusiva.
Frente a este problema, un grupo de congresistas de los partidos Centro Democrático, Conservador, Liberal y Alianza Verde presentaron un proyecto de ley en la Cámara de Representantes que busca solucionar ese flagelo a través de la generación de mayores garantías crediticias en el sistema financiero.
(Lea: “Los apoyos y rechazos políticos que despertó el diálogo entre gobierno y disidencias”)
La iniciativa propone que “el Estado esté obligado a dar garantías a quienes no la tienen, para que haya más acceso crediticio y que el sistema financiero le pueda otorgar créditos”, dice el texto radicado por el representante a la Cámara por el Valle del Cauca Christian Garcés (Centro Democrático).
El proyecto que tendrá su primer debate en la Comisión Tercera de Asuntos Económicos de la Cámara, busca también que “el Estado, a través de entidades como el DANE, levante las cifras reales de los afectados por este flagelo y cuánto dinero ilegal del ‘gota a gota’ hay en el mercado financiero”.
De acuerdo con el representante Garcés, la solución para frenar los créditos ‘gota a gota’ es abrir las garantías crediticias para población vulnerable, emprendedora y joven, pues muchos buscan en estos prestamos la manera para dar respaldo a inversiones o microempresas.
“El Gobierno Nacional y los gobiernos territoriales organizarán una estrategia descentralizada de apoyo a las personas naturales que se encuentren inmersos en riesgo de caer en el flagelo del ‘gota a gota’ a través de la promoción y divulgación de programas y servicios de microcrédito y crédito de bajo monto ofertado por las diferentes entidades del orden nacional o territorial, las FinTech, las instituciones micro financieras y las entidades del sector solidario autorizadas”, propone Garcés.
(Lea también: “Plan de austeridad de Gobierno Petro limitará condiciones para empleados públicos”)
Adicionalmente, el proyecto busca dar énfasis a prestamos a micro productores agropecuarios “para quienes estas garantías priorizará la oferta para la población ubicada en zonas geográficas de difícil acceso a los productos y servicios financieros”, dice.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Novia de Juan Felipe Rincón habló por primera vez y destapó detalles que no se conocían
Nación
Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella
Novelas y TV
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Bogotá
Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá
Virales
Abuela fue abandonada por sus hijos en un Uber; lo pagaron para dejarla en un ancianato
Mundo
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Vivir Bien
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Sigue leyendo