Gobierno Petro ahora buscaría regular ‘apps’ de transporte; le puso pausa al bloqueo
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl borrador de proyecto de ley con el que pretendían bloquear las plataformas tipo Uber entró en el congelador, redactarían nuevo documento parar regularlas.
El borrador de proyecto de ley con el que Colombia pretendía bloquear las plataformas tipo Uber entró en el congelador y, ahora, se trabajará en un nuevo documento para regular dicho modo de transporte. Esta fue la principal conclusión de la mesa de concertación entre el Gobierno y los representantes de las aplicaciones.
(Vea también: Uber, Didi y Cabify disparan tarifas en Día sin carro: así cobran y aprovechan la jornada)
El ministro de Transporte, Guillermo Reyes, dijo: “El presidente (Gustavo Petro) me dijo: ‘Mi mensaje nunca ha sido destruir a nadie, sino preservar el trabajo de todos los colombianos”.
Eso sí, agregó que la orden del mandatario es que se deben tomar decisiones para regularizar el servicio de plataformas de transporte.
De igual forma, reiteró que no se presentará ningún proyecto de ley sobre plataformas sin que haya socialización, construcción y concertación. Para esto, el Ejecutivo hará audiencias públicas en diversas regiones del país, que permitan construir las normas sobre las plataformas tipo Uber en Colombia.
De forma paralela, el MinTransporte “mantendrá e impulsará la mesa nacional con el gremio de servicio de transporte individual tipo taxi”.
De esta forma, se prevé que en máximo dos meses, se construyan los ajustes a la política que fortalezca sus condiciones actuales.
Regulación de plataformas
Este trabajo se hará de la mano de los ministerios de Trabajo y TIC, con los cuales habrá una mesa para construir una política sobre el uso de plataformas de transporte. Allí se discutirán sus diferentes modalidades y participarán los representantes de todos los actores (directos e indirectos).
Esto “para la construcción de soluciones que aporten al mejoramiento del servicio hacia los usuarios, garantizando los derechos fundamentales de todos”.
En este orden de ideas, Reyes invitó a las plataformas a construir y presentar una propuesta, que permita regular su operación en el país. Esto, teniendo en cuenta las necesidades de los demás actores viales que operan a nivel nacional.
(Lea también: “No merece respeto”: María Fernanda Cabal, furiosa con Petro por bloqueo a aplicaciones)
Sobre esto, el presidente de Alianza In, José Daniel López, indicó que la principal conclusión tiene que ver con que se suspende la radicación del proyecto de ley. También envió un mensaje de que, en este tema, Colombia debe avanzar en “regular, no prohibir”.
Es clave señalar que el Congreso será quien tenga la última palabra en esta materia y podría modificarla o tumbarla en el trámite legislativo, como ha sucedido en años anteriores.
La entrada también la puede encontrar en Valora Analitik.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Sigue leyendo