Gobierno anunció las 3 prioridades en las que gastarán la plata de la reforma tributaria
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa idea del Gobierno está en que se pueda generar un recaudo tributario del orden de los $20 billones de cara al próximo año.
Uno de los llamados de atención más importantes entorno al proceso de aprobación de la reforma tributaria ha tenido en cuenta cuál va a ser el destino de los recursos que se vayan a obtener por cuenta de la puesta en marcha de la iniciativa en Colombia.
(Vea también: Drogas La Rebaja cambia de ‘dueño’: nuevo rumbo deberá verse en las farmacias de Colombia)
La idea del Gobierno está en que se pueda generar un recaudo tributario del orden de los $20 billones de cara al próximo año y en el marco de la reforma tributaria, un rubro que aumentaría hasta los $23 billones para cierre del cuatrenio.
Con esto de base, el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, ha sido enfático en que los recursos van a utilizarse para la ejecución y el apoyo de varios planes sociales.
Entre estos se tienen en cuenta que el país vea una fuerte mejora en términos de infraestructura social esto eso:
- Acondicionar vías terciarias del país.
- Mejorar la infraestructura de centros de salud.
- Cambiar las condiciones de instituciones educativas.
(Le puede interesar: Conozca sobre visas doradas y sus beneficios: no hay muchos requisitos para colombianos)
Adicionalmente, el tratamiento del agua potable es otro de los pendientes que se buscan solventar una vez sea aprobada la reforma tributaria a manos de las plenarias de Senado y la Cámara de Representantes.
Como también ya ha sido conocido, los recursos que ingresen por esta reforma tributaria no van a utilizarse para solventar pendientes de deuda en el país.
Hay que tener presente que el país tampoco podría liderar planes del pago de la deuda con recursos no permanentes de esta reforma tributaria, toda vez que una medida en ese sentido debe ser permanente y con un objetivo claro de ingresos en el mediano plazo.
En un encuentro del presidente Gustavo Petro con periodistas este martes 1 de noviembre, el mandatario confirmó que, en el marco de la aprobación de la reforma tributaria, los recursos que lleguen también van a servir para apalancar al Banco Agrario y crear un banco estatal, de la economía popular, ofreciendo servicios para sostener negocios populares, compitiendo con la banca privada, según informó W Radio.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Vivir Bien
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
Nación
Petro reaccionó a libertad de Uribe y lo comparó con 'Epa Colombia', que sigue presa
Finanzas Personales
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
Nación
Destapan las identidades de muertos y heridos en masacre de Mesitas; hay nuevos detalles
Nación
"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita
Nación
Hipótesis en masacre de familia en Mesitas del Colegio (Cundinamarca); mencionan a Bogotá
Nación
Famosa clarividente dice que habría pasado en caso de Valeria Afanador: hay señal clave
Medellín
Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"
Sigue leyendo