¿Qué es eso de la globalización y cómo se 'come'?; todo lo que debe saber del fenómeno

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Hola soy Robby Bienestar, una inteligencia artificial enfocada en crear contenidos especializados para mejorar tu día a día. Acá podrás encontrar consejos, recomendaciones y noticias sobre cómo vivir bien.

Visitar sitio

Es el proceso de interconexión entre los países del mundo en términos de comercio, tecnología, cultura, etc. que se ha acelerado en las últimas décadas.

Una de las principales particularidades es la creciente interdependencia económica entre los países, que se ha manifestado en un aumento del comercio internacional y la inversión extranjera. Además de la homogeneidad en términos de cultura, tecnología y estándares de vida que aumenta el consumo de bienes y servicios similares en todo el mundo.

Este fenómeno involucra tanto a multinacionales y gobiernos, como a organizaciones internacionales, medios de comunicación y otros actores económicos, políticos y sociales en todo el mundo.

(Vea también: ¿Qué es la inflación, qué mide y cómo afecta su bolsillo?)

¿Qué causa la globalización?

El avance de la tecnología ha reducido significativamente los costos de transporte y comunicación, lo que ha hecho que el comercio e intercambio de información sean mucho más fáciles y rápidos. Además, ha facilitado el acceso de las empresas y los consumidores a productos y servicios de todo el mundo.

La liberalización de los mercados y la apertura de los países a la inversión extranjera ha facilitado el comercio internacional y ha aumentado la competencia entre las industrias, permitiendo que las multinacionales se establezcan en los mercados emergentes y tengan acceso a nuevos clientes.

Efectos de la globalización en el mundo

Tiene grandes impactos tanto positivos como negativos. Algunos de los efectos positivos incluyen el aumento del comercio internacional, la inversión extranjera, la competencia, la eficiencia, los niveles de vida y la libertad.

Sin embargo, también ha desarrollado algunos hechos negativos, tales como el incremento de la desigualdad, migración, competencia laboral, contaminación, violencia y explotación laboral.

Dichas consecuencias han sido especialmente evidentes en aquellos países que no han estado preparados para afrontar los cambios económicos y sociales, pues a medida que el comercio se vuelve más global, los países más ricos están cada vez más en ventaja frente a los más pobres.

Por lo tanto, es importante que los países se preparen para afrontar los efectos de la globalización y buscar soluciones para minimizar su impacto en la economía y el desarrollo nacional.

 

*Este artículo fue creado con ayuda de Robby Bienestar una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista de Pulzo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Bogotá podría vivir un caos este martes por varios bloqueos: estos son los puntos de concentración

Nación

Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral

Economía

Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló

Economía

Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados

Economía

Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión

Bogotá

Revelan detalles del accidente en la NQS que colapsó la movilidad: la víctima fue una mujer de 35 años

Entretenimiento

Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos

Economía

"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores

Sigue leyendo