Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Desde el Ministerio de Hacienda señalan que estudian la posibilidad, pero que primero tendrían que analizar cómo evitar que se den trampas con ese método.
El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, dijo que esa idea se está estudiando y que primero se tendría que analizar el marco regulatorio para poder seguir con la misma.
El jefe de esa cartera planteó dos hipótesis que se están manejando para la regulación de la gasolina. La primera es acabar con los subsidios en zonas rojas del narcotráfico y la otra es la mencionada reducción para motos.
(Vea también: Estaciones de gasolina en Colombia tendrían importante cambio por orden del Gobierno).
“Lo que hemos identificado es que en las zonas donde hay narcotráfico, hay alto consumo de gasolina y allá se está subsidiando la gasolina”, detalló el ministro en Blu Radio.
Sobre la reducción para motos, el jefe de la cartera de Hacienda añadió que solamente es una hipótesis por ahora y que falta analizar la regulación para poder seguir con ese plan.
“[La reducción para motos] es una de las hipótesis que se va a tocar. No necesariamente se va a dar, pero es una hipótesis para examinar“, añadió el ministro en esa emisora.
Sin embargo, Bonilla fue claro respecto a las regulaciones que deberían existir antes de dar el siguiente paso con una idea de tal envergadura. Él dijo que algunas personas podrían tanquear motos a precio bajo y luego sacar el combustible para usarlo en sus carros.
“Hay mecanismos de evasión del sistema. Esa es una hipótesis a examinar y también las formas de controlarla”, destacó Bonilla en ese medio.
La ministra de Minas, Irene Vélez, dijo que no era lógico que los aumentos en la gasolina fueran tan drásticos en un país productor y añadió que se regulará esa subida todavía vigente.
Vélez señaló que las alzas eran necesarias, pero resaltó que no era necesario dejar la gasolina al precio de otros países, ya que Colombia produce petróleo y tiene sus propias refinerías de gasolina.
“Vamos a revisar la metodología porque la actual hace que el galón de la gasolina se valore al precio internacional, pero somos productores y el 50 % es nacional que se mezcla con la importada. No tiene sentido que el 100 % de la gasolina se pase a precio internacional”, señaló Vélez.
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Sigue leyendo