Vendría otro duro golpe al precio de la gasolina y el ACPM; aumentaría en febrero

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

La Dian planteó un proyecto para ajustar las tarifas de impestos a los combustibles. El documento está en fase de apertura de comentarios.

La tensión entre los transportadores de carga y el Gobierno Nacional no mejora. La Asociación Colombiana de Camioneros (ACC) rechazó recientemente una resolución de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) que busca subir los impuestos a los combustibles.

Se trata de un proyecto que todavía no es definitivo, ya que cumple su proceso de apertura a comentarios, razón por la que cualquier ciudadano o entidad puede aportar una retroalimentación sobre el contenido de la resolución.

El documento explica que busca ajustar las tarifas del impuesto nacional a la gasolina y el ACPM, así como el del carbono. El documento sostiene que los nuevos precios comenzarán a funcionar a partir del 1 de febrero.

(Vea también: Se conoció preocupante dato sobre la gasolina en Colombia; involucra a conductores)

La resolución resuelve que el impuesto a la gasolina corriente se liquidará a $ 762,39 por galón, el de la gasolina extra a $ 1.446,98 por galón, y el del diésel en $ 729,71 por galón.

¿Cuánto subiría la gasolina en febrero por nuevo impuesto de la Dian?

En ese orden, y según información de la Dian, esos valores subirían alrededor del 5,2 % (este fue el valor de IPC en 2024), ya que para 2024 ese impuesto se fijó así: gasolina extra $724,70 por galón; gasolina extra en $1.375,46; y del Acpm en $693,65.

Estos cambios buscan actualizar las bases gravables de acuerdo con la ley vigente y reflejar los costos ambientales asociados al uso de combustibles fósiles. Además, se han establecido tarifas específicas para otros combustibles como el carbón, el fuel oil, el jet fuel, el kerosene y el gas licuado de petróleo.

La cuestión es que ese aumento en los impuestos podría golpear el precio de dichos combustibles para el consumidor final: que para el galón de la gasolina corriente oscila en un promedio $ 15.577 y el del diésel en $ 10.248.

La ACC manifestó su descontento con la resolución. El gremio argumentó que el Gobierno les está incumpliendo lo acordado en septiembre del año pasado, cuando conversaron con el Ejecutivo para levantar el paro.

Resaltó que ese parte de esos acuerdo son: no subir los aranceles que inciden en el hurto de vehículos y repuestos. No alzar el precio del Acpm.

Los transportadores piden con urgencia una reunión de los equipos técnicos para avanzar en la mesa de negociación, que a la fecha están frenadas. La preocupación de los camioneros es que con la salida de María Constanza García, ministra de Transporte, quien renunció a su cargo, se pierda el avance en las conversaciones.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Revelan quién estaría detrás de desaparición de Valeria Afanador: rectora del colegio lo acusa

Nación

Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil

Entretenimiento

“Su alma está alterada”: vidente detalla qué pasó con Miguel Uribe, luego de morir

Virales

Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen

Sigue leyendo