Que no le vendan un seguro falso, la nueva estrategia de ladrones para estafar por Internet
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioCon fraudes, se ofrecen pólizas falsas que traen descuentos de hasta 50%, aprovechando que se realizan jornadas de promociones en estos días.
Con métodos de suplantación se ofrecen pólizas falsas que traen descuentos de hasta 50%, aprovechando que se realizan jornadas de promociones en estos días.
(Le puede interesar: Aparece cuenta de Bancolombia usada por delincuentes para estafas por WhatsApp)
Cada vez es más evidente el aumento de fraudes y casos reportados ante diferentes entidades regulatorias, al adquirir un seguro, por medio de algunas modalidades de suplantación, como la expedición de pólizas falsas, donde se ofrecen descuentos de 30%, 50% o más sobre el valor de la prima total de la póliza.
Para septiembre de 2022, Fasecolda reportó 300 casos de fraude en la adquisición del SOAT en lo que iba del año, una cifra alarmante. Es importante destacar que toda aseguradora o intermediario debe estar certificado, lo cual se puede verificar a través del Sistema Único de Consulta de Intermediarios de Seguros (https://www.superfinanciera.gov.co)
Para evitar fraudes es clave:
- Verificar que la información directamente con las compañías de seguros ya sea a través de su página web o líneas telefónica oficiales.
- Evitar realizar pagos adelantados.
- Desconfiar de ofertas de crédito que le exijan consignar dineros en cuentas de ahorros asociadas a personas naturales.
- No confiar en ofertas de créditos a personas reportadas en centrales de riesgo.
- No creer en ofertas de créditos a tasas de interés sospechosamente bajas.
- Evitar acceder a sitios de transacciones comerciales mediante códigos QR
- Fijarse en que las URL de pago sean confiables.
- Identificar errores de ortografía o de lenguaje.
Recomendaciones para antes de tomar un seguro
- Hacer una lista de lo que se quiere asegurar, bienes, empresa o núcleo familiar.
- Buscar asesoría telefónica o en línea, nuestros colaboradores están dispuestos a explicar todos los beneficios de adquirir un seguro, según sea el interés.
- Preguntar por el tipo de cobertura que le ofrecen a la hora de contratar un seguro.
- No esperar a tener un imprevisto para asegurar a su familia o sus bienes.
- Verificar que la compañía de seguros, el asesor, o el intermediario, estén certificados o avalados para evitar fraudes a la hora de adquirir una póliza.
Con estas sencillas recomendaciones los ciudadanos estarán más tranquilos y serán más conscientes a la hora de adquirir una póliza de forma segura y sin fraudes.
Según Fasecolda, para el segundo semestre del 2021 se registró fraude por un total de $68.000 millones, una cifra preocupante que debe ser mitigada.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Medellín
Cascada más alta de Antioquia supera los 500 metros y es una maravilla; así se puede ir
Loterías
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Sigue leyendo