Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Así lo concluye un informe del Fondo Monetario Internacional (FMI), que en su última proyección divulgada este martes enfatiza en la importancia de las elecciones en Colombia. También se refiere al futuro de Venezuela.
La economía colombiana crecerá el 2,7 % este año y acelerará el ritmo en 2019 hasta alcanzar el 3,3 %, señala el organismo en su informe “Perspectivas Económicas Mundiales”. El documento, que revisa el dato del producto interior bruto (PIB) previsto para varios países, modifica ligeramente a la baja la proyección de Colombia para este año, que en el informe de octubre pasado había situado en el 2,8 %.
Al analizar los factores no económicos, el FMI incluye a Colombia en un grupo de países como Brasil, Italia y México en los que el contexto electoral puede influir en el comportamiento de la economía este año por “la incertidumbre política” que generan estos procesos.
Para el FMI, La recuperación en América Latina y el Caribe se está fortaleciendo, y se prevé que el crecimiento de la región aumente del 1,3% en 2017 al 2,0% en 2018 y 2,8% en 2019. (Vea también: Esto vale el apartamento de Vargas Lleras, y está bravo por el predial que le llegó)
Esta expansión es menor al crecimiento esperado de la economía global, de 3,9% este año y el próximo, pero da señales de optimismo: la región, fuertemente afectada por la caída de los precios de las materias primas entre 2014 y 2016, continúa su reactivación “gradual”, afirmó el Fondo.
El Producto Interno Bruto (PIB) se expandirá en particular en Brasil y en México, con un crecimiento moderado en Argentina y un panorama negro en Venezuela.
El FMI señaló la magnitud de la crisis económica y humanitaria en este último país, “cada vez mayor desde 2014”, en el marco del colapso de la producción y exportación de petróleo.
Se prevé que el PIB venezolano caerá 15,0% en 2018 y otro 6% en 2019, “una revisión significativa a la baja en comparación con las bajas proyectadas en el Panorama Económico Mundial de octubre (de -9,0% y -4,0%, respectivamente)”, dijo el Fondo.
La galopante inflación, de 1.087,5% en 2017, trepará al 13.864,6% en 2018 para ubicarse en 12.874,6% en 2019, señaló. Se espera que el desempleo pase del 27,1% de 2017 al 33,3% en 2018, para alcanzar el 37,4% en 2019.
AFP
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Sigue leyendo