FMI eleva (y bastante) proyección económica para Colombia en 2021, de 5,1 % al 7,6 %

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2021-10-12 13:12:59

Las últimas proyecciones de crecimiento económico del Fondo Monetario Internacional (FMI) para Latinoamérica y el Caribe en 2020 y 2021 favorecen al país.

En el documento publicados el martes en la actualización trimestral del informe “Perspectivas de la economía mundial” (WEO en inglés) se aprecia que la economía colombiana se está recuperando después de los duros golpes de la pandemia, el paro nacional y los bloqueos de vías nacionales.

A pesar de subir la proyección de Colombia del 5,1 % al 7,6 % para el 2021, el FMI prevé una desaceleración de nuestra economía, nuevamente, para el 2022, y calcula que solo crecerá un 3,8 %, que incluso así es bastante más alta que el promedio de todos los países suramericanos.

La tabla muestra las previsiones de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en porcentajes, y muestra que pese a las dificultades, la economía de Colombia se presenta como un ‘oasis’ frente a las de los vecinos, como lo viene diciendo el FMI incluso antes de la pandemia.

2021 2022
Latinoamérica y el Caribe 6,3 3,0
Argentina 7,5 2,5
Bolivia 5,5 4,0
Brasil 5,2 1,5
Chile 11,0 2,5
Colombia   7,6 3,8
Ecuador 2,8 3,5
México 6,2 4,0
Paraguay 4,5 3,8
Perú 10,0 4,6
Uruguay 3,1 3,2
Venezuela -5,0 -3,0
Suramérica 6,3 2,3
Centroamérica 7,7 4,6
Caribe 3,6

La pandemia causa estragos en la economía mundial

El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que la persistencia de la pandemia de COVID-19 y la desigual distribución de vacunas siguen frenando la recuperación económica mundial y empeoran las perspectivas para los países en desarrollo, incluidos los de América Latina.

El crecimiento mundial para 2021 se proyecta en 5,9 %, frente al 6 % estimado en julio, una baja “marginal”, explicó el FMI en su actualización del informe trimestral.

Pero esas cifras enmascaran grandes retrocesos en algunas naciones, alertó la economista en jefe del FMI, Gita Gopinath, señalando que “las perspectivas para el grupo de países en desarrollo de bajos ingresos se han ensombrecido considerablemente debido al empeoramiento de la dinámica de la pandemia”.

A la ola de infecciones de la variante delta del coronavirus se suma una tasa de vacunación marcadamente más baja en los países en desarrollo.

Cerca del 58 % de la población en las economías avanzadas ya está completamente inmunizada, en comparación con el 36 % en las economías emergentes y menos del 5 % en los países pobres, subraya el FMI, que publica sus previsiones en el marco de sus reuniones anuales con el Banco Mundial esta semana en Washington.

Otro desafío mundial son los cuellos de botella logísticos que han desincronizado las cadenas de suministro globales, lo que provocó bloqueos en los puertos, escasez de una variedad de materiales, y un aumento de los costos de exportación.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Novelas y TV

¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Sigue leyendo