Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Son 'influenciadores' o personas expuestas públicamente que se presentan como expertos financieros, pero hay que tener cuidado.
El manejo eficaz de las finanzas personales se abre cada vez más espacio entre los contenidos digitales, al punto que hay múltiples aplicaciones que sirven para mantener más orden.
Eso ha llevado a que muchos usuarios, entre ellos los denominados ‘millenials’, busquen en las redes sociales soluciones y consejos de parte de algunos referentes para mejorar sus hábitos de gasto e inversión.
Es así que para algunos temas, como el de cómo subir el puntaje crediticio ante los bancos, por ejemplo, acuden a un nuevo tipo de ‘influenciador’ que cada vez está más en auge, de acuerdo con Alejandro Acosta, consultor colombiano en innovación empresarial y transformación digital.
Acosta explicó que los ‘finfluencers’ son ‘influenciadores’ o personas expuestas públicamente que se presentan como expertos en términos financieros. Por eso, advirtió que para no caer con un “vendedor de humo” hay que tener en cuenta algunos puntos:
Así lo presentó el experto durante la conversación con Pulzo:
Por eso, en medio de esta tendencia que es cada vez más creciente en las redes sociales entre algunos usuarios jóvenes, hizo una advertencia para evitarse dolores de cabeza.
“Por estar haciendo caso a ‘finfluencers’ sin experiencia puedes estar haciendo mucho daño a tu salud financiera”, indicó el consultor colombiano acerca de la amenaza que puede provocar una mala asesoría.
Acosta indicó que el término ‘finfluencer’ es un anglicismo relativamente nuevo para Colombia y viene desde España, en donde hay algo llamado ‘fintech’ (por el inglés ‘finantial technology’). Esta es la forma en la que el sector financiera se está volcando hacia la tecnología.
Lo cierto es que en medios económicos de talla mundial como Bloomberg utilizan esa palabra para mencionar a los ‘influenciadores’ de finanzas y hasta reveló que los más capacitados llegan a percibir hasta más de 500.000 dólares al año, ganancias superiores a las que tienen muchos banqueros.
El secreto que tienen es tener una mezcla entre un lenguaje directo y acudir a referencias de alto reconocimiento para tener mayor alcance, así como el que presentó Take Sacks, cuyo usuario en Instagram es Mrs. Dow Jones.
Ella, por ejemplo, utilizó la relación de Jennifer Lopez y Ben Affleck para compararla con una eventual inversión en el ‘bitcoin’.
De igual manera, en la misma línea de lo que advirtió Acosta acerca de los riesgos de acudir a un ‘finfluencer’ sin los conocimientos necesarios, el portal español del banco BBVA hizo una llamado a los usuarios sobre la mala influencia que pueden provocar.
“Las entidades reguladoras han comenzado a vigilar su actividad, aconsejan precaución antes de seguir sus recomendaciones y advierten de los riesgos de convertir la inversión en ‘un videojuego'”, indicó en un artículo sobre este tema.
Es así como resulta clave atender los consejos para aprovechar al máximo el potencial de esta tendencia en redes sociales que puede ayudar al bolsillo, pero que con mala asesoría se puede convertir en una gran amenaza.
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Sigue leyendo