Subsidio poco conocido que dan en Colombia y que es solo para mujeres; pocas lo reclaman

Finanzas Personales
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Fabián Ramírez
Actualizado: 2025-02-07 11:24:49

Gracias a esta iniciativa, un porcentaje de población femenina ha accedido a productos de higiene forma gratuita o a bajo costo, mejorando su calidad de vida.

En los últimos años, Colombia ha dado un paso significativo hacia la equidad de género con la implementación del subsidio menstrual en varias cajas de compensación. Esta iniciativa, pionera en el país, busca garantizar el acceso a productos de higiene  a mujeres en situación de vulnerabilidad económica, contribuyendo así a mejorar su salud y bienestar.

(Vea también: Mujeres, beneficiadas por alianza que dará educación para mejorar su futuro en Colombia)

El subsidio menstrual, ofrecido por cajas como Comfama, Comfaboy y Cajasan, consiste en la entrega de bonos que permiten adquirir productos como copas menstruales, toallas reutilizables o ropa interior absorbentes a precios reducidos o gratuitos. Esta medida busca reducir el impacto económico que representa la menstruación para muchas mujeres, especialmente aquellas pertenecientes a estratos socioeconómicos bajos.

Según datos del Dane, un porcentaje significativo de mujeres en Colombia enfrenta dificultades económicas para adquirir productos de higiene menstrual, lo que las obliga a recurrir a alternativas insalubres y poco higiénicas. El subsidio busca cambiar esta realidad, promoviendo el uso de productos sostenibles y seguros.

Qué requisitos deben cumplir las mujeres para acceder al subsidio menstrual

Para acceder a este beneficio, las mujeres deben cumplir con ciertos requisitos, como ser afiliadas a una caja de compensación y pertenecer a determinados rangos salariales. El proceso de solicitud se hace a través de las plataformas digitales de cada caja, lo que facilita el acceso al subsidio.

En el caso de cajas como Comfaboy, las afiliadas deben pertenecer a las categorías A o B, lo que corresponde a ingresos familiares de hasta cuatro salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLMV), y está disponible para mujeres de 12 a 45 años. Mientras que en cajas de compensación como Comfama, este beneficio aplica para mujeres de 12 a 50 años y está disponible para trabajadores y personas beneficiarias, entregando un bono por afiliada.

La copa menstrual se ha posicionado como una de las opciones más populares dentro de este programa, gracias a sus múltiples beneficios: es económica a largo plazo, respetuosa con el medio ambiente y proporciona mayor comodidad y seguridad.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Revelan inesperados hallazgos en excavaciones por obras del metro en Bogotá; hay medidas inmediatas

Bogotá

Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato

Nación

Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”

Nación

"Está muy movido": sigue temblando en Colombia y reportan dos sismos en menos de tres horas

Sigue leyendo