Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los análisis de especialistas en economía llegaron a conclusiones muy prácticas para que los momentos de compartir en grupos sean mejores.
En medio de la devaluación del dinero en Colombia, las soluciones para llegar al ahorro en las finanzas personales sirven al momento de salir a un sitio público entre varias personas y pagar las cuentas.
Pagar cada uno lo suyo suele ser la opción más barata en una salida con amigos o en pareja, ya que promueve un consumo más consciente y evita gastos innecesarios, según estudios y expertos en economía y comportamiento.
Un estudio de la Universidad de California, citado por el matemático Eduardo Sáenz de Cabezón, reveló que cuando se divide la cuenta equitativamente, los comensales tienden a pedir más y gastar más, ya que el costo adicional se reparte entre todos. Por el contrario, cuando cada quien paga lo que ha consumido, se observa un gasto más moderado y controlado.
Un estudio publicado en The Economic Journal encontró que los participantes que pagaron individualmente gastaron un promedio de 37.3 dólares, mientras que aquellos que dividieron la cuenta gastaron 50.9 dólares.
Además, desde una perspectiva económica, pagar individualmente es más eficiente. El economista Javier Ruiz señala que, aunque dividir la cuenta a partes iguales puede parecer más sencillo, desde el punto de vista financiero, cada quien debería pagar por lo que ha consumido para evitar gastos adicionales.
En Colombia, esta práctica también se alinea con las recomendaciones de expertos en finanzas personales. Por ejemplo, en el contexto de parejas que comparten gastos, se sugiere que la división sea proporcional a los ingresos de cada uno, lo que refleja una tendencia hacia una mayor equidad y eficiencia en el manejo del dinero
Ahorrar dinero en comida es una estrategia efectiva para mejorar las finanzas personales sin sacrificar una alimentación saludable.
En 2025, para vivir en Bogotá de manera cómoda y cubrir necesidades básicas como vivienda, alimentación, transporte y servicios públicos, se estima que una persona necesita ganar entre 3’500.000 y 4’500.000 de pesos mensuales. Esta cifra se basa en estudios realizados por la Universidad de Antioquia y análisis de plataformas como Living Cost, que consideran el costo de vida en la ciudad, replicadas por Portafolio.
El salario mínimo en Colombia en 2025 es de 1’423.500 pesos, lo que representa aproximadamente el 40 % de lo que se considera necesario para una vida cómoda en Bogotá. Esto indica que muchas personas enfrentan desafíos económicos para cubrir sus necesidades básicas con los ingresos actuales.
Para una familia de cuatro personas, el costo estimado asciende a 9’250.000 pesos mensuales para vivir con ciertas comodidades, según el mismo estudio.
Es importante destacar que estos valores son aproximados y pueden variar según el estilo de vida, ubicación específica en la ciudad y otros factores personales. Sin embargo, proporcionan una referencia útil para planificar las finanzas personales en Bogotá.
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Abatieron al sicario que asesinó a tiros a alcalde en plena celebración; sería menor de edad
Abelardo de la Espriella llenó el Movistar Arena; videos muestran júbilo de 15.000 personas
Pareja que iba en carro del mortal accidente en Bogotá anunció medidas por videos que les hicieron
Graves irregularidades en accidente que dejó a 2 motociclistas muertos en Bogotá; abogado habló
Santos “tiró facto” sobre visa para EE. UU y dejó indirecta a Petro sobre “casar menos peleas”
Sigue leyendo