Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Este mecanismo que se implementó desde hace algunos años en el país les ofrece un valor agregado a los compradores, además de facilitar su vida.
La triste escena del cierre del piqueteadero de doña Segunda en Bogotá puso sobre la mesa una situación en la que, sin saberlo, estaba afectando a su clientela por una omisión,
La decisión de la Dian se presentó porque ese negocio no presentó facturación electrónica, lo que lleva a que las personas conozcan la importancia que esa herramienta tiene en la vida común.
Básicamente, la factura electrónica es una herramienta que beneficia tanto a los vendedores como a los compradores en Colombia, por lo que estos son algunos puntos claves para las personas en su diario vivir:
Además de los beneficios mencionados anteriormente, la factura electrónica también puede ser útil para las personas en el diario vivir de Colombia en las siguientes situaciones:
Incluso, la factura electrónica trae beneficios para la declaración de renta en 2024, por lo que parece más que oportuno solicitarla en los lugares en los que se lleven a cabo compras.
“Puede tener a una deducción del 1 por ciento del valor de las compras soportadas con facturas electrónicas de venta, que hayan sido pagadas con tarjeta de crédito o débito y/o medios electrónicos en los que intervenga una entidad vigilada por la Superfinanciera, hasta un monto máximo de 240 UVT”, indicó la Dian.
En general, la factura electrónica es un avance tecnológico que tiene muchos beneficios para las personas normales en Colombia. Es un sistema que facilita la vida de las personas y las empresas, y que contribuye a la modernización del país.
Nombres y apellidos o razón social, número de cédula o NIT y un correo electrónico al que se pueda enviar la factura electrónica. No es necesario presentar el RUT y el vendedor está obligado a generar la factura únicamente con lo antes enunciado, sin requerir otro documento alguno.
“Los compradores de bienes y/o servicios, deben exigir la factura o documento equivalente, para tener un soporte de la transacción para efectos de servicio postventa, para acreditar la propiedad y para usarla fiscalmente, cuando corresponda”, recomendó la Dian al ofrecer la información descrita.
La factura de venta o documento equivalente debe expedirse en el momento en que se ejecuta la venta del bien o la prestación del servicio y sin demora.
En Colombia, para el año gravable 2023 y la declaración de renta en 2024, deben declarar todas las personas naturales que cumplan con al menos uno de los siguientes requisitos:
*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Sigue leyendo