Expertos dicen en qué invertir, luego de decisión del Banco de la República con tasas de interés

Finanzas Personales
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Finanzas Personales
Actualizado: 2025-10-04 10:10:46

Para este mes de octubre, las tasas de interés se mantendrán en el porcentaje que tienen hace meses, pero lo especialistas dicen que podrían elevarse.

El Banco de la República anunció, durante la Junta Directiva de octubre de 2025, que mantendrá en 9,25 % su tasa de interés. La decisión, que ya era anticipada por la mayoría de analistas, se da en un contexto de cautela económica marcado por el repunte de la inflación, la incertidumbre fiscal de cara a una posible reforma tributaria y los efectos del salario mínimo sobre el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

(Vea también: Amarga sorpresa a dueños de tarjetas de crédito por obligación del 9,25 % que les corresponde)

Aunque en meses pasados el Emisor había iniciado un ciclo de recortes graduales en las tasas, en esta ocasión optó por la prudencia. Esto contrasta con lo ocurrido en Estados Unidos, donde la Reserva Federal redujo sus tasas recientemente para estimular el empleo. Según Ómar Casas, analista económico de MejorCDT, “la decisión del Banco de la República muestra un mensaje de prudencia: aunque hay espacio para seguir recortando, los factores internos pesan más que las señales externas”.

En la práctica, la tasa de interés influye directamente en el costo del crédito y en la rentabilidad de productos financieros. Cuando los bancos pagan menos por el dinero que prestan, tienden a bajar lo que ofrecen a los ahorradores. Esto ya se ha reflejado en productos como las cuentas de ahorro de alto rendimiento, que pasaron de ofrecer hasta 12 % efectivo anual a comienzos de 2025, a niveles cercanos al 8 % en la actualidad.

¿En qué invertir en octubre?

Los Certificados de Depósito a Término (CDT) han mostrado una mayor estabilidad. Hoy todavía es posible encontrar tasas de hasta el 11 % E.A., lo que los convierte en una alternativa sólida frente a la inflación, que se mantiene alrededor del 5 %. Es decir, quienes invierten en CDT aún pueden obtener ganancias reales, algo cada vez menos común en otras herramientas de ahorro.

Los expertos recomiendan aprovechar este escenario antes de que se produzca un nuevo recorte de tasas en las próximas reuniones del Emisor. Entre los consejos más relevantes están revisar los plazos, ya que no todos ofrecen la misma rentabilidad, y comparar entre entidades bancarias, dado que las diferencias pueden ser significativas.

“Un error común es dejarse llevar por la tasa más alta sin analizar el tiempo de inversión ni las condiciones. Entender la estrategia de cada banco permite tomar decisiones más acertadas”, añadió Casas.

Según el ranking de MejorCDT, en octubre los productos más rentables ofrecen hasta 10,61 % E.A. a un año, 10 % a nueve meses, 10 % a seis meses y 9,86 % a tres meses. En ese sentido, los CDT siguen posicionándose como la opción más atractiva para quienes buscan rentabilizar su dinero en un entorno económico desafiante y con perspectivas de nuevas reducciones en las tasas de interés.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Pesadilla para pasajeros en El Dorado por delicado enredo; Gobierno Petro, en el ojo del huracán

Nación

Tembló en Colombia esta madrugada y no fue el único sismo de la noche: "Rápida sacudida"

Carros

Aterrizó en el país marca surcoreana que competirá con BYD y Toyota; estos son los precios

Nación

"No lo puedo creer": mamá de B-King quedó atónita por noticia que le dio Julio Sánchez Cristo

Sigue leyendo