Destaparon qué habría pasado con gastos que tienen los colombianos a diario en febrero

Finanzas Personales
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Este viernes 7 de marzo el Dane comunicará cuál fue el dato oficial de la inflación de Colombia en febrero del 2025.

Las expectativas se centran sobre lo que pueda pasar con los precios de los servicios públicos, así como algunos energéticos que encadenan a otros productos locales.

De acuerdo con los analistas locales, el IPC se mantendría, en la variación anual, intacto. Pero se podrían empezar a ver una serie de reducciones sobre todo por menores presiones del lado de los alimentos.

(Vea también: Sorpresa en Colombia por impulso que tuvo la inflación; empezó 2025 con aceleración)

La inflación de Colombia en febrero del 2025 marcará también lo que esté pasando con los coletazos por el ajuste mayor al previsto del salario mínimo.

Sumado lo anterior a que el Gobierno siguió ajustando al alza los precios de los combustibles, tanto la gasolina como el ACPM suben con base en los precios internacionales del combustible.

Del lado de los productos de alto consumo, los comerciantes del país llaman la atención que las galguerías van a seguir presionando la canasta de los alimentos, viendo un mayor impacto a cuenta de los impuestos saludables.

Más datos de la inflación de Colombia de febrero del 2025

Un reciente informe de Corficolombiana explica que la inflación en Colombia del 2025 cerraría en el 1,05 %, correspondiente a servicios será del 0,91 % mensual. Esto porque arriendos, comidas fuera del hogar y transporte escolar impulsarán la variación mensual.

El IPC de los bienes sería del 0,24 % mensual, en línea con un aumento en los precios de vehículos y productos farmacéuticos, evidenciando el efecto inflacionario de la depreciación anual.

Y, finalmente, la inflación en Colombia de febrero del 2025 para alimentos: sería del 0,80 %, sobre la base de que los perecederos presentarían una variación mensual negativa, por la estabilidad en el aumento de costos al productor y el buen nivel de abastecimiento.

Inflación en Colombia
Inflación en Colombia

“En contraste, el grupo de procesados presentaría un incremento mensual de 1,5 %, reflejo de la tendencia alcista de la inflación IPP de la industria. La inflación anual aumentaría a 4,77 %, desde 4,49 % en enero”, concluye el informe.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Nación

Dan hipótesis sobre muerte de joven que aceptó reto con tragos; al bar se le iría hondo

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Nación

Publican primer resultado de investigación por muerte de joven en bar de Cali: esto encontraron

Entretenimiento

Hassam renunció a '¿Qué hay pa’ dañar?', de RCN por dolorosa razón: "Esperando noticias"

Bogotá

Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan

Bogotá

Otro estudiante de Los Andes habría muerto en fiesta de Halloween, según W Radio

Bogotá

Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”

Sigue leyendo