Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La mencionada cantidad de adultos a nivel nacional hace parte de un informe que presentó la central de riesgos sobre la actividad en el país.
En medio de la búsqueda de préstamos en Bancolombia y más entidades, una cifra reveladora sobre la participación de la actividad crediticia en Colombia sirve para que muchos tengan a la mano los pasos para revisar que no tienen ninguna clase de reporte negativo.
Datacrédito informó que para el cierre del tercer trimestre de 2024, el 75 % de los adultos en Colombia han tenido acceso a algún tipo de crédito formal, lo que equivale a 33,2 millones de personas de los 44 millones de adultos, según el DANE.
Este dato refleja que 3 de cada 4 adultos tienen acceso a productos de crédito, evidenciando las amplias alternativas de financiación disponibles y la utilidad de la funcionalidad gratuita de Datacrédito para saber la situación con reportes y demás.
Del 75 % de los colombianos con acceso al crédito, solo 41% ha tenido una obligación crediticia, es decir, solo han tomado un crédito o préstamo, lo que indica que esa parte de la población no está utilizando múltiples productos de crédito o no está profundizando en su uso del crédito.
Esto significa que, 2 de cada 5 solo tienen una obligación de pago o un cupo menor a los 5 millones de pesos. En contraste, el 34 % de la población tiene un portafolio diversificado, utilizando múltiples productos de crédito para financiar sus actividades personales o comerciales.
En Colombia, se puede acceder a los reportes de Datacrédito de forma gratuita a través de la plataforma en línea “Mi Datacrédito”. Aquí te explico cómo hacerlo:
La consulta gratuita del historial de crédito permite conocer la información básica y verificar si hay errores o inconsistencias. Datacrédito también ofrece servicios pagos que incluyen información más detallada y alertas sobre cambios en tu historial de crédito.
Es importante que sepa que la consulta de su historial de crédito, no afecta su puntaje crediticio. Por eso, es recomendable revisar el historial de crédito periódicamente para asegurarse de que la información sea correcta y para detectar posibles fraudes. Si se encuentran errores en el historial, comunicarse con Datacrédito para solicitar la corrección.
Estar reportado en Datacrédito, la principal central de riesgo crediticio en Colombia, implica que tu historial financiero refleja información negativa sobre tu comportamiento de pago. Esto puede tener diversas consecuencias que afectan tu acceso a productos y servicios financieros:
El tiempo que permanece un reporte negativo en Datacrédito depende del tiempo que se haya estado en mora, pues si la deuda persiste, el reporte se mantiene hasta que se pague. Si se paga, permanece el doble del tiempo que se estuvo en mora, con un máximo de 4 años.
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
Asesinaron a 'el Mago', en barbería de Bogotá; bandas delincuenciales lo tenían fichado
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Sigue leyendo