Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Con la llegada de Bre-B, los bancos harán modificaciones en sus formas de operar. Una de ellas se verá en lo que pasará con la forma de retirar dinero.
Desde septiembre de este mismo año, los usuarios podrán retirar su dinero del banco desde cualquier cajero del país. Esto quiere decir que, por ejemplo, si es cliente de Bancolombia, podría utilizar uno de Davivienda sin ningún problema.
Este gigantesco cambio se da como parte de la integración de Bre-B, el nuevo sistema de pagos inmediatos del Banco de la República de Colombia. Está diseñado para facilitar transferencias electrónicas instantáneas entre diferentes entidades financieras, sin importar si se trata de bancos tradicionales o billeteras digitales. Este servicio estará disponible a partir del segundo semestre de 2025 y permitirá a los usuarios enviar y recibir dinero en segundos, en cualquier momento del día y cualquier día de la semana.
Con este cambio en los cajeros permitirá retirar dinero sin la necesidad de utilizar tarjeta física. Los movimientos se podrán hacer desde el celular usando códigos QR o un PIN interoperable. Esto evitaría los robos que se llevan a cabo con la clonación de tarjetas.
(Vea también: El error que están cometiendo usuarios de cajeros en Colombia y aprovechan los ladrones)
El pin o llave interoperable es una funcionalidad que permite a los usuarios seleccionar una identificación única como el número de celular, cédula, correo o alias para efectuar sus operaciones. Según explicó La FM, esta innovación también facilita que se puedan generar códigos temporales de retiro desde las aplicaciones bancarias para ser usados en cualquier cajero automático conectado al sistema, sin importar la entidad financiera.
Uno de los principales objetivos de Bre-B es facilitar el acceso al sistema financiero en zonas apartadas del país, donde el uso del efectivo predomina y la conectividad es limitada. La FM destacó que con la interoperabilidad de esta red, los usuarios de plataformas como Nequi, Daviplata o Dale! podrán hacer retiros y transferencias de manera segura desde cualquier cajero habilitado, sin necesidad de largos desplazamientos ni barreras entre entidades.
Los cajeros automáticos, aunque prácticos, pueden presentar fallas o ser blanco de estafas que afectan la seguridad del usuario y que se busca eliminar con la integración de Bre-B. Desde errores en el dinero dispensado hasta fraudes como la clonación de tarjetas, es importante estar alerta al momento de usarlos. Una de las técnicas más comunes es la instalación de dispositivos conocidos como ‘skimmers’, que capturan de forma encubierta la información de las tarjetas.
Estos aparatos suelen camuflarse en el teclado o la ranura del cajero, por lo que se recomienda inspeccionar bien el dispositivo antes de usarlo. Si un cajero entrega una suma incorrecta de dinero o un billete roto, el usuario debe reportar el caso de inmediato al banco con todos los datos de la transacción. También es clave actuar rápidamente y presentar una reclamación formal dentro del tiempo límite establecido por la entidad financiera. Además, cubrir el teclado al digitar el PIN y usar cajeros en sitios seguros reduce el riesgo de fraude.
(Lea también: A endeudados con sus tarjetas de crédito les apareció salvavidas para no tener que pagar)
Aunque los bancos usan tecnología avanzada para verificar la autenticidad de los billetes que cargan en los cajeros automáticos, existe una pequeña posibilidad de que se filtren falsificaciones muy sofisticadas o se cometan errores humanos durante el proceso. Los cajeros están equipados con sensores que evalúan el tamaño, grosor, marca de agua, hilos de seguridad, patrones de impresión y tinta magnética para identificar billetes falsos.
Si un usuario sospecha que recibió un billete falso en un cajero, debe conservarlo, evitar usarlo y contactar de inmediato al banco para reportar el incidente. La entidad financiera podrá iniciar una investigación con base en los datos entregados por el cliente, como la fecha y el lugar del retiro. Aunque el riesgo es bajo, es clave estar alerta para detectar posibles irregularidades.
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Ciclista que fue hallado muerto cerca de Bogotá vivió feliz momento antes de tragedia
Policías y militares del Min. Defensa en Bogotá cambiarán ropa de trabajo por precaución
“Música cristiana”: detallan cómo pastor tapó presunto abuso de su hijastra y dato aterra
Carro de Christian Marrugo quedó destrozado en accidente: se conocen primeras imágenes
"Se veía triste": hombre dice que se cruzó a estudiante desaparecida en Cartagena y sorprende
Angustia por Tatiana Hernández, estudiante de medicina en Bogotá desaparecida en Cartagena
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Sigue leyendo