KLYM y Cobre revolucionan el crédito para pymes: financiación digital en solo horas en Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 6 min
por: 

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Visitar sitio

En menos de dos meses, KLYM y Cobre ya han facilitado más de $55.000 millones en financiamiento ágil a pymes.

KLYM y Cobre impulsan una nueva era de financiamiento digital para pymes en Colombia

La alianza estratégica entre KLYM, empresa especializada en soluciones de financiamiento, y Cobre, plataforma de pagos empresariales, ha marcado un hito en la manera en que las pequeñas y medianas empresas (pymes) acceden a capital de trabajo en Colombia. En menos de dos meses, esta colaboración ha facilitado desembolsos superiores a los 55.000 millones de pesos, reduciendo los tiempos para la obtención de recursos financieros de alrededor de 24 horas a menos de dos en muchos casos. Esta transformación, según información proveniente de comunicados oficiales de ambas empresas, está comenzando a impactar a más de un millón de empresas en el país.

La problemática de acceso al crédito ha sido histórica y estructural, tanto en Colombia como en América Latina. Datos del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) destacan que un tercio de las pymes en la región enfrentan serias restricciones para conseguir financiamiento, y para el 20% de las empresas consultadas esta carencia constituye el principal obstáculo para su desarrollo. En el contexto colombiano, el Instituto Global McKinsey reporta que el 62% de las pymes carece de acceso a opciones de financiación formal, cifra que tiene profundas repercusiones puesto que el 94,2% del tejido productivo está compuesto por microempresas y el 4,2% por pequeñas empresas. Esto obstaculiza su capacidad para escalar, innovar o siquiera sostener operaciones competitivas.

La fragmentación de los canales de financiamiento agrava el problema, traduciendo la multiplicidad de alternativas en procesos burocráticos y lentos que dificultan el crecimiento. Frente a ello, KLYM y Cobre han desarrollado un modelo de financiamiento completamente digital orientado a simplificar trámites y unificar el ecosistema financiero. Juan Fernando Jaramillo, Country Manager de KLYM, ha enfatizado que su objetivo es proporcionar un entorno financiero más líquido y accesible, para que emprendedores puedan acceder a recursos rápidamente y fomentar un mayor dinamismo económico.

El aporte tecnológico de esta alianza resulta determinante. Gracias a la integración de sus plataformas, la aprobación y desembolso de créditos ahora se realiza en cuestión de horas, optimizando la eficiencia y fiabilidad de los procesos. José Vicente Gedeón, CEO y cofundador de Cobre, subraya que esta integración responde con precisión a lo que exige el mercado actual: rapidez, transparencia y facilidad para que el empresariado recupere su ritmo de crecimiento.

Esta iniciativa nacional se alinea con una tendencia global impulsada por la International Finance Corporation (IFC), la cual resalta que la falta de acceso a financiamiento formal es una de las principales razones por las que las pymes cierran o dejan de crecer, principalmente en mercados emergentes. La innovación tecnológica de las llamadas “fintech” –empresas tecnológicas que ofrecen servicios financieros digitales– está abriendo caminos antes cerrados. En Colombia, la Superintendencia Financiera ha reconocido la importancia de la digitalización para democratizar el crédito e impulsar la inclusión financiera, remarcando la necesidad de regulaciones que favorezcan la expansión de este tipo de modelos.

A nivel latinoamericano, experiencias similares en países como México han evidenciado beneficios concretos, acelerando la aprobación de créditos de varios días a solo unas horas, según lo informado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Esto sitúa a la alianza entre KLYM y Cobre como parte de un esfuerzo regional que fusiona tecnología e innovación sectorial para superar barreras históricas en el acceso al financiamiento.

En conjunto, la colaboración entre KLYM y Cobre impulsa no solo la solución de un reto financiero, sino que también fortalece el empleo, la innovación empresarial y la formalización, elementos clave para un desarrollo económico más inclusivo y sostenido en Colombia.

Preguntas frecuentes relacionadas

¿Por qué el acceso a financiamiento formal es tan difícil para las pymes en Colombia?

El acceso limitado al crédito para pymes obedece a múltiples factores históricos. Por un lado, la preferencia de bancos tradicionales por clientes con historial crediticio robusto y garantías patrimoniales margina a muchas pequeñas empresas que carecen de estos requisitos. Además, la falta de información formalizada y la alta percepción de riesgo hacen que las instituciones financieras establezcan procesos estrictos y demorados. Esta situación se refleja en barreras burocráticas, altos costos de transacción y bajo desarrollo de alternativas de crédito innovadoras, una realidad confirmada por diversos estudios como el del Instituto Global McKinsey.

En consecuencia, miles de micro y pequeñas empresas quedan atrapadas en un ciclo donde la ausencia de liquidez limita su inversión, capacidad de respuesta ante crisis y crecimiento a largo plazo. Las recientes innovaciones digitales buscan romper este patrón, eliminando intermediarios y agilizando los trámites para que más empresas puedan acceder formalmente a recursos esenciales.

¿Qué es una fintech y de qué manera está transformando el acceso al crédito para empresas?

El término “fintech” alude a empresas que utilizan tecnologías avanzadas, como plataformas digitales, inteligencia artificial y análisis de datos, para ofrecer servicios financieros modernos y más accesibles. A diferencia de los bancos convencionales, las fintech suelen operar en entornos 100% digitales, permitiendo así procesos más ágiles, personalizables y menos costosos.

El impacto de las fintech en el acceso al crédito para empresas ha sido notable: han reducido drásticamente los tiempos de aprobación y el papeleo, permitiendo la evaluación de riesgo a través de herramientas inteligentes y bases de datos alternativas. Esto democratiza el acceso a recursos, especialmente para pymes y emprendedores que históricamente eran desatendidos por el sistema financiero tradicional.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo