Fenalco plantó cara a Gobierno Petro por reforma laboral: “No manipulamos cifras"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl gremio de los comerciantes en el país dijo que no alteraron los datos sobre el proyecto, por más que no coincidan con los que dio el Ministerio de Trabajo.
En el marco del debate sobre las consecuencias de la reforma laboral en Colombia, Fenalco, gremio que reúne a los comerciantes del país, le volvió a pedir al Gobierno del presidente Gustavo Petro mantener un diálogo con los empresarios, al tiempo que no asegure que los datos del gremio pueden llegar a ser “manipulados”.
(Le puede interesar: Petro, de pelea con varios frentes por reforma laboral: ahora con el Banco de la República)
La petición la dio a conocer el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, luego de ratificar las consecuencias en el número de puestos de trabajo que se pueden eliminar con la reforma laboral en Colombia y que son coincidentes con otros estudios.
Desde el gremio, por ejemplo, citan el reciente documento dado a conocer por el equipo de investigaciones laborales del Banco de la República, que estima la pérdida de unos 450.000 puestos en caso de aprobarse la iniciativa.
“El hecho de que nuestras cifras no coincidan con las del Ministerio (de Trabajo), no quiere decir que estén manipuladas. De hecho, las consecuencias de esta reforma son tan complejas y contundentes, que no necesitan ninguna alteración. Los datos hablan por sí solos. Desconocer el alto impacto de la reforma en los costos laborales es tapar el sol con las manos”, dijo Cabal.
(Lea también: Gobierno tuvo que agachar cabeza con reforma pensional de Petro y le haría cambios)
Más reparos de Fenalco a la reforma laboral en Colombia
Recuerdan desde Fenalco que las estimaciones sobre las pérdidas de puestos de trabajo no son tan descabelladas. Fenalco ya había informado que, de aprobarse la reforma laboral en Colombia, podría elevarse el desempleo entre 4,2 y 5,7 puntos porcentuales.
Lo que se traduce en la pérdida de unos 600.000 empleos. “La pregunta es: ¿Entonces las cifras de Fedesarrollo, el Banco de la República y el DANE, cálculos oficiales de donde tomamos nuestras cifras, también han sido alteradas?”, dijo Cabal.
El llamado en ese sentido es a entender, dicen desde el gremio, que las empresas con la reforma laboral en Colombia tendrían incrementos en los costos laborales hasta un 35 %.
“Dada la importancia de esta reforma para el país, el presidente de Fenalco reiteró su preocupación por el poco tiempo que le han dedicado al análisis juicioso de este proyecto”, concluyen desde el gremio.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Motos
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Economía
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Vivir Bien
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Carros
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Sigue leyendo