Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El saliente presidente de la petrolera colombiana volvió a superar con creces las metas trazadas y dejando la vara sumamente alta para el futuro.
Y es que Ecopetrol alcanzó en 2022 una utilidad neta de 33,4 billones de pesos, lo que supone un aumento del 100,3 % con respecto a 2021.
“Durante el 2022 el Grupo Ecopetrol continuó entregando resultados operativos y financieros históricos y superiores a las metas trazadas a inicio del año”, dijo este martes el presidente de la compañía, Felipe Bayón, quien dejará el cargo el próximo 31 de marzo.
Bayón, que fue uno de los primeros a los que le cayó la Superintendencia de Industria y Comercio, agregó que estos resultados van acompañados de “una gestión ambiental, social y de gobernanza de acuerdo con los mejores estándares de la industria y en línea” con el compromiso de la empresa “de generación de valor sostenible para la sociedad” y sus accionistas.
(Lea después: Ecopetrol informó cómo están sus reservas de crudo y para cuánto tiempo alcanzarán)
El resultado bruto de explotación (Ebitda) el año pasado fue de 75,2 billones de pesos, un 79,3 % más que en 2021.
“Todo lo anterior enmarcado además en una operación confiable y segura para todos nuestros colaboradores y contratistas, lo cual se vio reflejado en un bajo nivel de accidentalidad con un TRIF (Frecuencia del Total de Lesiones Registrables) de 0.33, el dato anual más bajo registrado en la historia de la compañía y con el que nos ubican como referente internacional”, añadió Bayón.
El año pasado, Ecopetrol también invirtió 5.488 millones de dólares, una cifra que, según su presidente, “se ubicó en el rango alto de la meta de 4.800-5.800 millones de dólares” planteada para 2022 y que evidenció un crecimiento del 26,1 % frente a 2021.
El presidente de Ecopetrol valoró que la compañía consolidó tres líneas de negocio que, considera, continuará posicionando a la empresa como “un grupo de energía diversificado en la región”.
Por otra parte, Bayón recalcó que la compañía produjo una media diaria de 729.500 barriles de crudo equivalente, resultado que supera “las expectativas para el año” y supone un incremento del 4,5 % frente a 2021.
(Vea también: Se viene golpe a las loncheras; nuevo precio del Chocoramo lo haría impagable para muchos)
Este aumento estuvo impulsado por el crecimiento en los campos del Permian (EE.UU) y Caño Sur (Colombia), así como por el “incremento de volúmenes de gas y productos blancos por estrategia comercial y recuperación posterior a la situación de orden público registrada en 2021”, el años de las protestas sociales en el país.
Por otra parte, Ecopetrol alcanzó “siete éxitos exploratorios (cuatro pozos más que en 2021) que permitieron progresar más del 50 % de los volúmenes prospectivos perforados a recursos descubiertos, en cuencas de gran interés”, según Bayón.
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Sigue leyendo