Familia Char entrará a nuevo negocio en Colombia: de frente contra Sarmiento y David Vélez

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Lo hará a través de su banco Serfinanza, que ahora también se sumará al sistema que cambiará los pagos en Colombia. Así será el proceso.

Los bancos en Colombia siguen abonando el terreno para la entrada en operación de Bre-B, el sistema de pagos inmediatos del Banco de la República. Ahora, Serfinanza, el banco de la familia Char, que este año lanzará una nueva app y portal web.

Esta actualización, de acuerdo con lo informado por la entidad bancaria, tiene como objetivo facilitar la adopción de llaves digitales y operar bajo el entorno Bre-B.

Serfinanza espera tener listo su ecosistema para operar el sistema de pagos inmediatos partir de julio de este año, cuando entren en funcionamiento los ajustes en su aplicación móvil y el portal web.

Bre-b cambiará el sistema de pagos entre bancos en Colombia

La intención es que sus clientes puedan registrarse con su llave Bre-B y operar bajo el nuevo esquema de interoperabilidad nacional desde el primer día de implementación.

Además, el banco que hace parte del mismo grupo de Olímpica, trabaja en nuevas conexiones tecnológicas, para facilitar pagos de persona a empresa, dispersión de nóminas o recaudo masivo.

(Vea también: Avisan a usuarios de Titán, Centro Mayor y más centros comerciales por sorpresa este sábado)

Estos desarrollos se dan en paralelo a la integración de analítica avanzada para prevenir fraudes, mejorar la experiencia digital y diseñar ofertas más personalizadas, especialmente para usuarios sin historial bancario.

Serfinanza, el banco de los Char, hace más de 100.000 transacciones digitales

Durante 2024, el Banco Serfinanza registró más de 153.000 transferencias realizadas por sus usuarios desde el canal de Banca Virtual Personas.

De ese total, aproximadamente el 86 % se ejecutaron a través del sistema Transfiya. Las restantes se realizaron mediante Transferencias Interbancarias tradicionales.

El comportamiento de Banco Serfinanza va en línea con lo que ocurre en el resto del país. La Superintendencia Financiera reportó que el 81,5 % de las operaciones en Colombia se realizaron en canales digitales durante el último trimestre de 2024, y el 67,5% del volumen transado se movilizó por esa vía.

“El uso de pagos inmediatos entre personas ya es dominante. Lo que sigue es resolver las fricciones que aún existen en las transacciones empresa-persona y empresa-empresa. Ahí es donde la interoperabilidad puede marcar una diferencia real en eficiencia y costos”, indicó Leonardo Campo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Alerta en caso de Miguel Uribe: estarían desviando investigación por contradicciones que hay

Nación

Particular video de Petro aplicándose inyecciones en la cabeza; médico lo acompañó

Nación

Escabrosa balacera dentro de centro comercial: intentaron robar carro de valores y guarda murió

Nación

Piden que se anule el arresto domiciliario de Álvaro Uribe y toman radical decisión

Economía

Popular supermercado lanza trasnochón por 3 noches seguidas; descuentos de hasta el 50 %

Sigue leyendo