Economía
Anuncian cine a 1.000 pesos en famoso centro comercial de Bogotá en noviembre: hay premios y más
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La multinacional chilena, que tiene amplia presencia en el territorio colombiano, sorprendió con información clave después de mucho tiempo a la baja.
A propósito del anuncio de Mallplaza sobre cambios que se avecinan, un revelador informe sobre el grupo que lo maneja en Colombia sirvió para poner las cartas sobre la mesa entre las empresas del país.
Falabella presentó las cifras con los resultados financieros del primer semestre de 2025, que tiene una huella importante por un ciclo que cerró después de 22 años con el fin del pacto de accionistas.
Lo cierto es que en medio de ese panorama los datos son contundentes por el impacto frente a los anteriores reportes, con lo que su realidad económica sorprendió a más de un desprevenido, con Colombia como punto clave en esa mejoría.
El primer semestre de 2025 fue un período de notable recuperación y crecimiento para Falabella, con resultados que superaron las expectativas del mercado. La compañía logró revertir la tendencia de los años anteriores y consolidar la fortaleza de sus cinco unidades de negocio principales, lo que se tradujo en un significativo aumento de sus ganancias.
Durante el primer semestre de 2025, Falabella triplicó sus utilidades, alcanzando la cifra de US$ 596 millones. Este resultado es especialmente relevante, ya que superó las ganancias obtenidas por la empresa en todo el año 2024, lo que demuestra la efectividad de su estrategia de reestructuración.
Los ingresos consolidados también experimentaron un crecimiento, escalando un 10,52 % en el mismo período. Este desempeño positivo fue impulsado por la mejora en todas las unidades de negocio del grupo: Falabella Retail, Sodimac, Tottus, Mallplaza y Banco Falabella.
La mejora en los resultados se atribuye a varios factores:
Todo esto se dio en el marco de un cambio notable después de dos décadas dentro de la organización, tema que no pasa desapercibido de cara a la realidad en Colombia.
El primero de julio de 2025, el pacto de accionistas de Falabella durante 22 años llegó a su fin, marcando un hito histórico para la compañía. Este pacto, firmado en 2003 y renovado en 2013, unía a siete familias accionistas, principalmente las familias Solari, Cúneo y Del Río, que en conjunto controlaban alrededor del 66% de la propiedad.
La expiración de este acuerdo significa que, por primera vez en más de dos décadas, Falabella ya no tiene un grupo controlador formal, y cada uno de los accionistas es libre de comprar o vender sus participaciones sin restricciones previas.
Este cambio ha generado una gran expectativa en el mercado, ya que se anticipa un posible reacomodo del poder dentro de la compañía. La principal consecuencia es que ahora se abre un nuevo escenario de “juego de poder”, especialmente de cara a la renovación del directorio en abril de 2026. Las familias involucradas, aunque han declarado que no están buscando un nuevo pacto en lo inmediato, ahora tienen la libertad de buscar alianzas estratégicas o incluso aumentar su participación individual.
El fin del pacto coincide con un momento de resultados financieros positivos para Falabella en el primer semestre de 2025, lo que le ha dado a la empresa una posición de fortaleza para enfrentar este nuevo capítulo. Sin embargo, el mercado se mantiene atento a la posibilidad de una mayor volatilidad en el precio de las acciones, ya que se espera un posible aumento del capital flotante.
Además, el fin del pacto se da en un contexto de cambios significativos. Por un lado, la alianza entre Falabella y el Grupo Corona en Colombia llegó a su fin, con este último vendiendo sus participaciones en Falabella Retail y Banco Falabella, aunque la alianza en Sodimac se mantiene.
Por otro lado, la irrupción de nuevos accionistas como las familias Müller y Fürst, que han aumentado su participación, podría ser un factor determinante en las futuras decisiones estratégicas y de gobierno corporativo.
Anuncian cine a 1.000 pesos en famoso centro comercial de Bogotá en noviembre: hay premios y más
A qué se dedicaba conductor que fue linchado en Bogotá; pasaba días sin dormir ni un minuto
Publican videos inéditos sobre lo que hizo (realmente) Jaime Moreno en bar, antes del ataque
Temblor en Colombia le sacudió el sueño a más de uno: esta fue la zona del epicentro
Último mensaje del actor Jhon Freddy Martínez antes de morir en trágico accidente en Piedecuesta
Se conoce cuál fue la foto que Ricardo González mostró al jefe después de golpear a Jaime E. Moreno
Ruidos extraños en estación Calle 45 permitieron revelador hallazgo en Transmilenio
Así fue el impactante choque en el que murió el actor Jhon Freddy Martínez en Piedecuesta
Sigue leyendo