Comenzaría a bajar cobro de luz en Colombia, según Minminas: cómo y cuándo sería
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.
Visitar sitioSegún la entidad, el Gobierno asumirá "cerca de 2,8 billones que estaban cobrándose a los usuarios a través de las facturas de opción tarifaria".
En Cartagena hay usuarios del servicio de energía señalando que el costo en las facturas sigue aumentando. A pesar de implementar medidas de ahorro en los hogares, el valor del recibo no disminuye.
(También puede leer: Gremio del petróleo pide nuevos contratos de exploración para no consumir las reservas)
Los habitantes también denuncian continuas fallas en la prestación del servicio “porque las redes necesitan mantenimiento, los transformadores son muy viejos y constantemente el sector queda sin luz. Dos y tres días sin luz”, sostuvo Liliana Ariza, líder comunal.
Usuarios de estratos uno y dos señalan que pagan recibos de hasta 500 mil pesos.
(Vea también: ¿Cuándo y cuánto bajarán las tarifas de la luz? Esto dice el nuevo acuerdo del Gobierno)
En otros municipios del departamento de Bolívar también sufren por los altos costos en el servicio de energía. Por eso hacen un llamado al Gobierno nacional.
“Hoy alzamos nuestra voz y pedimos que se bajen las tarifas del servicio de luz, no solo en Calamar, sino en Bolívar”, recalcó Yelitza Castillar, alcaldesa de Calamar.
Ministro de Minas respondió a la problemática
Sobre la petición de los usuarios del servicio en Cartagena y otros municipios, el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, respondió.
“Hemos desarrollado ya un vehículo para que en las próximas facturas se empiecen a evidenciar alivios en esas altas tarifas que se han tenido especialmente en el Caribe colombiano, con la definición de asumir por parte del Gobierno nacional cerca de 2,8 billones que estaban cobrándose a los usuarios a través de las facturas de opción tarifaria, que fue una deuda que les quedaron a las familias producto de decisiones del Gobierno anterior y que este Gobierno ha tomado la decisión de convertir en una deuda pública”, dijo el funcionario.
(Vea también: Alza en la factura de la luz será entre mayo y junio; confirmaron de cuánto es incremento)
Para llevar a cabo esto, el funcionario sostuvo que el Estado ha logrado “un acuerdo con las empresas, especialmente las empresas del Caribe para empezar, a partir de las próximas facturas y de manera progresiva, este alivio, que debe convertirse en una reducción en las tarifas de energía para los usuarios”.
Asimismo, el funcionario agregó que “hemos expedido desde la Comisión de Regulación de Energía y Gas unas medidas para lograr ajustar la fórmula de la generación de energía en el país y otras revisiones que estamos adoptando en la comercialización, la distribución y la transmisión de energía”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Bogotá
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: primeros bloqueos en Bogotá por movilizaciones
Sigue leyendo