Decenas de trabajadores demandan a empresa que los echó y los puso en una "lista negra"

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-03-21 11:58:30

Unos 40 extrabajadores de Facebook demandaron a la reconocida compañía tecnológica por un despido masivo que, según ellos, se dio de forma injustificada.

Un grupo de 43 extrabajadores de Facebook en Kenia ha presentado una demanda en el país africano contra Meta, la compañía matriz de esa red social, y otras dos empresas de subcontratación por presuntamente haberlos despedido de manera ilegal, informaron medios locales.

Los demandantes, que interpusieron la acción judicial este lunes, aseguran que perdieron sus trabajos en Samasource Kenya EPZ (Sama), una empresa radicada en Kenia contratada por Meta para moderar el contenido de Facebook, por crear un sindicato el pasado enero.

“De la noche a la mañana, moderadores de contenidos que realizaban un trabajo de seguridad crítico en el este y en el sur de África perdieron sus trabajos”, señaló Foxglove, una organización que defiende los derechos laborales de los trabajadores en el sector tecnológico.

Así, los litigantes acusan a Meta y a sus socios empresariales de despido ilegal, discriminación y violación de sus derechos. Además, Sama incluyó al total de 260 trabajadores despedidos en “una lista negra” y empezó a echar a otros moderadores por “razones injustificadas”.

(Vea tambiénDespidos masivos en empresa amada por muchos colombianos: trabajadores están desesperados).

La abogada que lleva este caso, Mercy Mutemi, lo describió como “el mayor desafío legal hasta ahora para las operaciones africanas de Meta“.

Este no es el único litigio al que se enfrenta Meta en África. El pasado 14 de diciembre, tres litigantes presentaron en Nairobi una demanda por valor de cerca de 2.000 millones de euros contra la empresa en relación con el papel de Facebook en la propagación de violencia y discurso de odio en África.

Entre los demandantes se encuentra Abrham Meareg, un académico etíope cuyo padre, un profesor de química oriundo de la región de Tigré (norte de Etiopía), fue víctima de un ataque en Facebook y agredido en noviembre de 2021.

Asimismo, tanto Meta como Sama están en el centro de otra denuncia en la que un antiguo moderador de contenido sudafricano que trabajó en Kenia, Daniel Motaung, les acusara de explotación y malas condiciones de trabajo.

Según Motaung, los moderadores de contenido de Facebook no solo trabajaban por salarios muy bajos y no se les permitía sindicarse, sino que se veían obligados a supervisar durante horas “contenido espantoso”, lo que llevó a muchos de ellos a contraer trastorno de estrés postraumático.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Sigue leyendo