Nación
La FM filtró la indemnización que recibió Laura Villamil por accidente en Andrés Carne de Res
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Aunque en el imaginario popular se cree que quienes más disfrutan de la devaluación del peso colombiano son los caficultores, su realidad parece ser distinta.
Así lo dio a entender Jaime Alberto Gutiérrez, empresario dedicado a la siembra y exportación de café en Cundinamarca, donde efectúa todo el proceso bajo su propia marca y la de otros caficultores de la zona para poner el producto en el resto del mundo.
(Vea también: Navidad, sin buñuelos: alimento decembrino se encareció hasta las nubes y está impagable)
Sin embargo, expresó en diálogo con Pulzo que el incremento del dólar, que rodea los 5.000 pesos en la actualidad, no es sinónimo de más ganancias para su gremio debido a que los costos de producción se han incrementado de la misma manera.
Fertilizantes y demás insumos han subido de precio y esto achica el margen de ganancia a pesar de que el valor de la carga también se ha elevado.
“Esto es una balanza y no quiere decir que en este momento los caficultores estén disfrutando de una bonanza, para nada”, aseguró inicialmente.
(Vea también: Se le armó millonario lío a empresario en Colombia: hay marcas de carros involucradas)
Luego, argumentó su postura: “Hay factores externos, macroeconómicos, que incrementan mucho la producción. Pero no nos estamos volviendo ricos”.
Y lanzó una voz de alarma esperando que el mercado se estabilice porque a pesar de que “hay un buen momento de precio del café”, las fluctuaciones hacen que se especule mucho en los mercados que haya ganancias o pérdidas repentinas.
(Vea también: Bavaria emocionó a amantes de la pola en Colombia: hizo gran anuncio víspera de diciembre)
“Esperamos que nuestros gobiernos y todo lo externo contribuyan para que todo esto se mejore y bajen esos costos de producción, que se nivelen las tasas y el tema macroeconómico, que está una locura. Queremos que haya un equilibrio”, concluyó.
En video, sus declaraciones:
Inicialmente, se debe diferenciar entre el logotipo de la ‘Federación Nacional de Cafeteros’, el de ‘Juan Valdez’ y el de ‘Café de Colombia’.
(Vea también: Reconocida empresa de computadores anuncia que despedirá a miles de empleados)
De hecho, es el triángulo de ‘Café de Colombia’ el que identifica en el empaque a más de 790 marcas que producen café 100 % colombiano bajo los más altos estándares de calidad.
Es por ello que no todos los paquetes del mercado llevan el logotipo, incluyendo marcas bastante famosas, pues no cumplen con los requisitos.
(Vea también: Trabajadores de plaza de mercado probaron “comida gomela” y se decepcionaron: “Guácala”)
Además existe el sello de denominación de origen, el cual certifica la procedencia del grano, algo que le da confianza y tranquilidad al consumidor.
Acá, todos los sellos:
La FM filtró la indemnización que recibió Laura Villamil por accidente en Andrés Carne de Res
Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos
[Video] Hombre siguió a su esposa y la pilló saliendo de un motel: su reacción es tendencia
Arrendadores no podrán exigir estos documentos al momento de alquilar una vivienda
Así luce hoy la hija de Mauro Urquijo y Adriana López, quien habló de su transición de género
[Video] Hombre fue a motel para descubrir a su esposa infiel y se llevó una sorpresa
Deportista cayó de torre de 90 metros por intentar tomarse una foto: murió frente a su hijo
Pueblo con la mejor longaniza de Colombia, a 3 horas de Bogotá, tiene cascada y convento únicos
Sigue leyendo