Mundo
Impensada revelación en muerte de B-King y Regio Clown: hablan de dura discusión entre ambos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Consiste en un proyecto que promueven desde el Ministerio de Minas y Energía para que esos estratos paguen deuda de hogares.
El Gobierno tiene listo un borrador de ley para que los estratos 3, 4 y 5 paguen una millonaria deuda que tienen los hogares por concepto de energía. El propósito con el incremento es que se pueda quitar el subsidio de energía eléctrica a usuarios, bajo ciertas condiciones.
Según deja ver el borrador del proyecto, se trataría de una mini reforma a los servicios públicos y los usuarios de estratos más altos, junto con los no residenciales regulados, es decir pequeños comercios, asumirían la deuda que tienen los estratos 1, 2 y 3, cita El Tiempo.
Buena parte de la responsabilidad en la liquidación de este nuevo cobro sería de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg), que definirá cómo serán asignados los montos de opción tarifaria, posterior a la aprobación del proyecto en el Congreso de la República.
Adicional a esto, esa misma entidad se hará cargo de variables como:
(Vea también: Factura de luz llegaría hasta 140 % más cara para varios estratos y crece la preocupación)
Con este proyecto también se evaluará la continuación del subsidio para energía eléctrica que beneficia a hogares de estratos 1, 2 y 3. De acuerdo con el borrador, estos auxilios cobijan hasta el 60 % del consumo de subsistencia del estrato 1; 50 % estrato 2; y 15 % para estrato 3.
Otro cambio importante que tiene el proyecto de ley se centra en prohibir que la factura de la energía llegue con más cobros de tasas o impuestos, que no estén relacionados con el servicio en mención.
Colombia ha implementado desde hace décadas un sistema de estratificación socioeconómica para orientar la política social y focalizar los subsidios en los hogares que más los necesitan. En el ámbito energético, esta estratificación es la base para la aplicación de subsidios cruzados.
Los estratos 1, 2 y 3 reciben un porcentaje de subsidio en el costo de su consumo básico de energía, mientras que los estratos 5 y 6, así como el sector comercial e industrial, asumen un recargo que financia parte de esos subsidios. Este mecanismo busca garantizar que el acceso a un servicio tan vital no sea una barrera para la población con menores ingresos, promoviendo así la equidad y reduciendo la pobreza energética.
A pesar de su importancia, el esquema de la Creg y los subsidios no está exento de críticas y desafíos. Uno de los debates recurrentes gira en torno a la sostenibilidad fiscal de los subsidios, especialmente en periodos de volatilidad de precios energéticos o de aumentos en el número de beneficiarios.
Otro punto de discusión es la precisión de la estratificación y si esta refleja de manera adecuada las realidades socioeconómicas actuales. Asimismo, la dependencia de la generación hídrica en Colombia y la influencia del fenómeno de El Niño en los precios de la energía representan retos constantes para la estabilidad tarifaria y la gestión de la oferta.
Impensada revelación en muerte de B-King y Regio Clown: hablan de dura discusión entre ambos
Estaba en un tétrico lugar: muestran video del Mercedes en el que desaparecieron a B-King y da escozor
Aparecen chats de Angie Miller, modelo que acompañaba a B-King y Regio Clown en México
Supermercado en Colombia se llenó de inventario y rematará productos 50 % más baratos
Fuerte temblor vuelve a sacudir al país en la noche de este jueves; se sintió en varias regiones
"Se sintió bastante": nuevo temblor sacude a Colombia en la madrugada de este viernes
Oferta de empleo de hija de María Fernanda Cabal levantó ampolla; hasta Karen Sevillano la paró
Abrirán centro comercial (muy esperado) y exaltan su ubicación: “En la mejor esquina de Bogotá”
Sigue leyendo