Economía
Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
José Camilo Manzur, director de la Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía (Asocodis), advirtió el lío con un subsidio para esos estratos.
Manzur, durante el congreso de Andesco, hizo referencia a los recortes presupuestales del Gobierno que tendrán efecto en los subsidios a la energía que reciben los hogares de estratos 1, 2 y 3.
De igual forma, el dirigente de Asocodis señaló que por ahora solo hay dinero presupuestado para esos subsidios hasta agosto de 2024. Después de ese mes, la situación es incierta.
(Vea también: A quienes quieren comprar casa en Bogotá les explican claves de 3 subsidios disponibles).
“En la medida que no haya nuevas apropiaciones considerando el recorte presupuestal que hubo, existiría un déficit de apropiación presupuestal cercano a $ 1,5 billones con lo cual los recursos solo alcanzarían hasta mediados de agosto”, apuntó Manzur en ese congreso.
Añadió que las empresas de energía subsidian hasta cierto punto los servicios en estratos 1, 2 y 3, pero que el dinero que pone el Gobierno es clave para ese fin.
“Nosotros como comercializadoras siempre hemos financiado los subsidios, las empresas le otorgan los subsidios a los usuarios y el Gobierno luego los paga, pero teniendo en cuenta la situación con los déficits de los saldos y la opción tarifaria por supuesto que los déficits son importantes“, agregó el líder gremial.
Asimismo, recalcó que muchas de esas empresas tienen pérdidas financieras ante la modernización de sus sistemas y la coyuntura de nuestro país.
Los subsidios a servicios para personas de escasos recursos son cruciales por varias razones. Estos garantizan el acceso equitativo a necesidades básicas como agua, electricidad, salud y educación. Sin subsidios, muchas personas no podrían costear estos servicios esenciales, perpetuando la pobreza y la desigualdad social.
Asimismo, los subsidios mejoran la calidad de vida. El acceso a servicios básicos reduce enfermedades, mejora la nutrición y aumenta la esperanza de vida. En educación, permite a niños de familias pobres asistir a la escuela, rompiendo el ciclo de pobreza al abrirles oportunidades laborales futuras.
También, los subsidios fomentan la estabilidad social y económica. Cuando las necesidades básicas están cubiertas, las personas pueden centrarse en el empleo y la participación en la economía, contribuyendo al crecimiento económico. Además, reducen el riesgo de conflictos sociales derivados de la desesperación y la marginalización.
Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños
🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO
"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella
"Fuera, fuera": así sacaron al candidato que propone balín (para todo), en protestas en Bogotá
Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Cerca de 500 motociclistas rechazaron a candidato que quiso colarse en protestas y casi se agarran
Sigue leyendo