Definieron incrementos que tendrán multas, agua, luz, gas, y más en 2025

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Los colombianos experimentarán un cambio en los precios de diversos servicios en el país. A diferencia de otros años, el alza será moderada.

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) informó el pasado jueves 9 de enero que la inflación cerró en 2024 con un 5,20 %, cifra que coincide con el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Este resultado representa una disminución de cuatro puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo de 2023.

Varios productos y servicios vinculados al IPC verán un aumento en sus precios. Entre ellos destacan los arriendos, las cuotas de administración, los servicios públicos, el transporte y las matrículas educativas.

Servicios que subirán con el IPC en 2025

Los servicios públicos tendrán ajustes graduales basados ​​en el IPC. Esto incluye tarifas de electricidad, agua y gas, cuyo incremento será moderado en 2025, considerando el comportamiento de la inflación en años anteriores.

Asimismo, el precio del canon de arrendamiento se incrementará conforme al IPC. Es importante recordar que, según la legislación vigente, los propietarios o inmobiliarias no pueden aumentar el arriendo mensual en un porcentaje superior al 100 % del índice inflacionario, ya que esto podría derivar en acciones legales.

Las matrículas en instituciones educativas, especialmente en colegios privados y universidades, también registrarán aumentos debido al IPC. Este ajuste puede generar costos adicionales para las familias, resaltando la necesidad de políticas que garanticen el acceso equitativo a la educación y mitiguen el impacto de la inflación en los sectores más vulnerables.

(Vea también: Alza del salario mínimo pondría en riesgo estabilidad de la inflación en Colombia)

Por otro lado, las multas de tránsito se ajustarán según el IPC, con un aumento proyectado del 5,20 %. Esto afectará tanto a conductores como a peatones que incurrirán en infracciones de movilidad.

Cabe destacar que el Gobierno Nacional, bajo la dirección del presidente Gustavo Petro, anunció la desvinculación de 188 productos y servicios del incremento del salario mínimo para 2025. Esta medida, implementada desde el 1 de enero, busca evitar aumentos automáticos y proteger el poder adquisitivo de los ciudadanos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”

Fútbol

El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido

Deportes

Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Medellín

Cascada más alta de Antioquia supera los 500 metros y es una maravilla; así se puede ir

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Sigue leyendo